Las familias podrán moverse en coche sin mascarilla y ocupando todas sus plazas a partir del 11 de mayo

El último BOE publicado incluye nuevos cambios significativos por orden del Ministerio de Transportes
En caso de no convivir en un mismo domicilio, el texto solo permite dos pasajeros por fila y con mascarillas
El Gobierno sigue levantando algunas restricciones durante la 'desescalada' del estado de alarma por el COVID-19 y, en este caso, es el turno de los vehículos particulares. El Boletín Oficial del Estado publicado este 10 de mayo introduce un cambio significativo en el uso que las familias pueden hacer del coche privado durante el estado de alarma.
La nueva orden del Ministerio de Transportes de José Luís Ábalos, recogida por el BOE y que entra en vigor a partir del lunes 11 de mayo, permite que los miembros de una misma unidad familiar ocupen todas las plazas de un vehículo de hasta nueve. Además, no obliga a que lleven mascarilla durante el trayecto.
Si los viajeros no cumplen el requisito de vivir juntos en el mismo domicilio, deberán seguir la normativa anterior. Esta entró en vigor el 4 de mayo y contempla que "podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos siempre que utilicen mascarilla y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes."
En el caso de los taxis, las familias tienen libertad para ocupar los asientos de todas las filas con la única excepción de la del copiloto. Para las motos y vehículos de clase L, las dos plazas homologadas pueden ser ocupadas si los ocupantes residen en el mismo domicilio, llevan casco integral con visera o utilicen mascarilla. Por lo que respecta al transporte en autobuses y trenes, sus pasajeros, si viven juntos, no tendrán que dejar un asiento vacío entre ellos.
El texto no especifica fases de 'desescalada', por lo que afecta a todo el país con independencia de la situación epidémica en la que se encuentre cada territorio. Eso sí, cada una de las fases determina en qué casos se pueden llevar a cabo estos desplazamientos.