Fernando Simón, convertido en "Nuestro Señor de los Confinados" en una estampita para felicitar la Navidad

La asociación que hizo el montaje le ha enviado una felicitación al propio Simón
"No sabemos si le llegará, lo hicimos con todo el cariño"
"Ayúdanos a encontrar esa paz y serenidad que te caracteriza. Intercede por nosotros que sufrimos por el virus, líbranos de su amenaza y concédenos la vacuna". La oración, digna de cualquiera destinada a un ser divino, va dirigida a un Fernando Simón convertido en santo por la gloria y gracia de Photoshop. Su cara reposa sobre el cuerpo de San Pablo en un montaje que ha utilizado la Asociación de Familiares de Persoas con Parálise Cerebral de Vigo para felicitar la Navidad.
En la estampita se rebautiza al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad como "Nuestro Señor de los Confinados". Pero la imagen incluye más detalles que la colocación del rostro de Simón en lugar de la cara del Apóstol. En la original, San Pablo sostiene un libro en la mano izquierda que aquí se ha sustituido por un queso de San Simón típico de la provincia de Lugo. La mano derecha, que tradicionalmente señala con el índice hacia el firmamento, en la versión revisada hace girar al coronavirus como si de un balón de baloncesto se tratara.
Hay más. La figura de "Nuestro Señor de los Confinados" descansa sobre una reproducción de la Isla de San Simón, conocido islote de la ría de Vigo. Curiosamente, hasta 1923, allí purgaban sus enfermedades los contagiados procedentes de puertos europeos y del Caribe.
En el proceso de elaboración de la misiva, de la que se han repartido más de 500 ejemplares, han participado trabajadores y usuarios de la asociación, "cada uno acorde a sus capacidades", explica Patricia Blanco, responsable de los talleres y "madre" de la idea. Entre los 500 destinatarios de la estampita figura el propio Fernando Simón. "Se la mandamos, buscamos la dirección del ministerio, no sabemos si le llegará", explica Blanco, que añade que "la hicimos con todo el cariño, durante los meses de confinamiento comí con él todos los días".
"Todos los años hacemos la postal relacionada con la actualidad, este año estaba claro cuál era el tema", explica la gerente de APAMP, Concepción Somoza. La estampita va metida en una postal y acompañada de un texto en el que se reflexiona sobre "cómo la pandemia nos da la oportunidad de ponernos en el lugar de los más débiles". "Han sido meses duros - continúa Somoza - para el colectivo de usuarios y trabajadores de nuestro centro aunque por suerte el virus solo afectó en marzo a una compañera". Recuerda que durante las primeras semanas "fue duro, tuvimos que hacernos nuestras propias mascarillas".
APAMP es una entidad sin ánimo de lucro que lleva más de cuatro décadas prestando servicio a familias de personas con parálisis cerebral en sus cuatro centros de Vigo. Cuenta con 125 usuarios, 80 profesionales y unos 300 asociados.
MÁS
Fernando Simón repasa la gestión de la crisis: "Si no hay mascarillas, no puede ser 'ponte una mascarilla”
Simón defiende su gestión y señala que la "politización probablemente perjudique los esfuerzos de respuesta"
Estos son los 15 expertos del ‘comité técnico de desescalada’ que Sanidad había mantenido en secreto