Por qué Finlandia es el país más feliz del mundo y qué puesto ocupa España


La ONU elabora cada año la clasificación de los países más felices del mundo
España ocupa el lugar número 30
Los tres primeros puestos los ocupan países nórdicos
Ni la pacífica Suiza, ni las paradisíacas Sheychelles, ni la tranquila Dinamarca, ni la aventurera Costa Rica. Ninguno de estos países es el más feliz del mundo. El que ocupa la primera posición es Finlandia.
Sí, la tierra de los paisajes increíbles, el hogar de Papa Noel, el lugar que ha revolucionado la educación y el país de los mil lagos. Ahora también es el más feliz de todos.
MÁS
¿Y quién y cómo lo ha decidido?
Es la ONU (Naciones Unidas) el organismo que ha elaborado la clasificación de la felicidad. Lo ha hecho basándose en una serie de variables, que son éstas:
- El Producto Interior Bruto (PIB)
- La esperanza de vida
- La libertad
- Las ayudas sociales
- La percepción de la generosidad
- El nivel de corrupción
- La calidad de vida de los migrantes
¿Cómo se vive en Finlandia?
Según la ONU es el país más estable y más seguro del mundo. Su sistema judicial es el más independiente, sus policías los más fiables, sus ciudadanos, los más libres del planeta. Además destacan por su innovador sistema educativo, por un largo permiso de paternidad que se puede alargar hasta seis meses y por una brecha salarial entre hombres y mujeres casi imperceptible.
¿Qué otros países ocupan las primeras plazas?
Los tres lugares del podio lo ocupan países nórdicos. Entre los 10 primeros hay 8 europeos, uno de Oceanía y otro de América. El 'top ten' es el siguiente:
- Finlandia
- Dinamarca
- Noruega
- Islandia
- Holanda
- Suiza
- Suecia
- Nueva Zelanda
- Canadá
- Austria
¿Qué lugar ocupa España?
España está en el número 30. Ha subido seis posiciones de 2018 a 2019. En el lado positivo está la esperanza de vida, que es la segunda más alta del mundo. También es uno de los países más saludables gracias a la dieta mediterránea. También suman la sanidad pública y el sistema de ayudas sociales. En el lado negativo encontramos los niveles de corrupción y la percepción de ser libres o no para tomar decisiones en la vida, que es muy baja.