La fuga de 'el Piojo' obliga a revisar la seguridad en las cárceles estas Navidades


El peligroso butronero planeó la huida: era un preso de confianza, tenían la llave del almacén, fueron serrando los barrotes y fabricando pértigas
Van a comprobar la vigilancia exterior y exterior, medidas de seguridad activas y pasivas y habrá un control exhaustivo de los internos
La fuga del peligroso butronero 'el Piojo' junto a su hermano Miguel de la cárcel madrileña de Valdemoro, ha revelado la facilidad con la que algunos delincuentes pueden burlar la seguridad en las prisiones españolas.
Según se ha podido comprobar Jonhatan Moñiz Alcaide tenía las llaves de un almacén perdida desde hacía meses.Era un interno de confianza que se movía por el módulo 9. Fueron serrando los barrotes de las ventanas del almacén y elaboraron una pértiga con palos de escoba de casi seis metros. También trenzaron una cuerda con sábanas y bolsas de plástico. Así consiguieron saltar por los tejados y saltar el muro que delimita el perímetro sin ser detectados.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias busca ahora responsables mientras la Guardia Civil investiga cómo huyeron estos dos delincuentes, con el objetivo de elaborar un informe y las diligencias judiciales. Las cámaras de seguridad les grabaron hablando con un teléfono móvil durante varios minutos. Un coche debía estar esperandoles fuera. Las alarmas saltaron varias veces pero fueron desactivadas.
Para evitar nuevas fugas o incidentes, este lunes los Directores y Subdirectores de Seguridad han recibido una nueva orden con el fin de revisar y actualizar las medidas de todos los penales, haciendo especial hincapié en los siguientes aspectos:
Sistemas activos y pasivos:
Todos los miércoles se realizará un chequeo minucioso y pormenorizado de los medios activos y pasivos para comprobar que todo funciona. Como medios pasivos se entienden: muros, vallas, concertinas, barrotes, portones, etcétera y como medios activos: cámaras de videovigilancia, video-sensores, barreras microondas, barreras con infrarrojos, volumétricos, DTR, cables microfónicos, arcos detectores, sistemas de grabación o de iluminación, entre otros.
Los informes se entregarán los jueves a los Coordinadores de Seguridad, aunque los máximos responsables serán los subdirectores de seguridad, que establecerán los procedimientos oportunos y supervisarán personalmente la actuación del personal designado para estas labores.
Coordinación con las FFCCSS en vigilancia exterior:
Los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encargados de la vigilancia exterior van a recibir pautas para la revisión periódica de los elementos pasivos y activos y deberán dejar constancia de las mismas así como de las deficiencias observadas. En algunos centros como Valdemoro, la Guardia Civil ha reforzado el servicio desde la semana pasada.
Los directores de los centros penitenciarios despacharán diariamente con los jefes de la guardia exterior, para informarse de las incidencias del servicio, revisar los procedimientos de seguridad existentes y mejorar la coordinación.
Seguridad interior:
Los directores y subdirectores de seguridad y jefes de servicios deberán supervisar que las siguientes medidas se lleven a cabo con exhaustivo rigor: la observación de los internos, los recuentos de población reclusa, los registros, los cacheos, las requisas, los controles, los cambios de celda, la asignación adecuada de destinos y las actividades y cautelas propias de las salidas tanto fuera de los módulos como fuera del establecimiento
Además a partir de ahora quedará regulado por escrito:
a) Control de llaves: los funcionarios deberán conservar en su poder las llaves correspondientes, practicando personalmente las operaciones de apertura y cierre de puertas.
b) Requisas e inspecciones de locales y dependencias de uso común: al menos dos veces por semana se revisarán las dependencias que puedan considerarse puntos vulnerables y periódicamente aquellos locales o dependencias a los que se accede de manera puntual o no habitual.
c) Requisas e inspecciones: antes de la apertura de los reclusos y después de la subida a celdas, "se revisarán todas las dependencias comunes (patios, salas de TV, comedores...), debiendo comprobar que se encuentran en perfecto estado".
Los lanzamientos desde el exterior, así como la irrupción de nuevas tecnologías, y especialmente, la constatación de la utilización de drones para la introducción de sustancias estupefacientes, teléfonos móviles y otros objetos prohibidos en el interior de los centros penitenciarios, es otra de sus preocupaciones. Por eso desde ahora van a revisar los patios con el fin de detectar y requisar estos objetos prohibidos y deberán dejar constancia con un parte y en el libro de incidencias.
d) Rondas nocturnas: el Jefe de Servicios tendrá la responsabilidad de verificar la correcta ejecución de las rondas nocturnas y de establecer los horarios para su realización con una periodicidad no superior a las dos horas, y no superior a una hora, en los departamentos de régimen cerrado o especial.
Además deberá supervisar durante el turno de noche que todos los funcionarios se encuentren presentes en los departamentos que tengan asignados, salvo que expresamente sean requeridos por este para que se personen en otra dependencia, por motivos debidamente justificados, circunstancia que deberá quedar reflejada en los libros de incidencias.
Sustancias estupefacientes:
En la Secretaría General son conscientes de que muchos internos consumen estupefacientes y piden a sus familiares que en las comunicaciones íntimas introduzcan las sustancias ocultas en objetos o en su propio cuerpo. Ante estas conductas de riesgo, estas navidades van a intensificar las siguientes medidas:
a) Cacheos con desnudo integral sobre aquellas personas que han celebrado comunicaciones especiales "vis a vis", sobre las que existan antecedentes o sospechas de tráfico o consumo de droga, circunstancia esta que deberá reflejarse de manera individualizada en la motivación del parte. A estos efectos, se examinará la planificación de las comunicaciones que se realicen y se tomarán individualmente todas y cada una de las medidas de control sobre los comunicantes que las circunstancias aconsejen.
b) Control sobre los reingresos de permiso sobre quienes se sospeche que pueden aprovechar su disfrute para introducir drogas y otras sustancias prohibidas en el establecimiento. A efectos de controlar debidamente la situación, las subdirecciones de tratamiento y seguridad planificarán de forma coordinada las salidas y reingresos de los permisos, que hayan de ser disfrutados.
c) Organizar la dispensa de medicamentos de forma tal que la cantidad de fármacos a entregar para tratamiento no directamente observado sea la menor posible y se realizará una planificación para el control de dicha medicación, tanto por personal del área de sanidad como de seguridad, en perfecta coordinación, tomándose las medidas disciplinarias o sanitarias que correspondan ante las desviaciones observadas.
Prevención de suicidios:
Previamente al inicio de las fiestas navideñas, los Equipos Técnicos y la Junta de Tratamiento estudiarán y revisarán la situación de todos y cada uno de los internos con conductas y factores de riesgo suicida: tentativas previas, haber estado o estar actualmente en el Protocolo de Prevención de Suicidios, ausencia de apoyo familiar, situaciones de limitaciones regimentales, etcétera, reactivando los protocolos de prevención en todos los casos que procedan.
MÁS
Primeras videollamadas de los presos a sus familiares con las cabinas instaladas en cuatro cárceles
Ingresa en prisión un hombre de 70 años acusado de abusar sexualmente de sus nietas en Huelva
Luis Nieto, Podemos Madrid, sobre su condena por atraco de hace 40 años: "Se me podría poner como ejemplo de reinserción"