Así funciona la desinfección de superficies, espacios y piezas de ropa con luz ultravioleta

Se trata de una tecnología usada desde hace años en el sector industrial y farmacéutico
Sólo son efectivas aquellas que liberan energía en banda UV-C y tardan unos 10 minutos en desinfectar la superficie
Empresas y establecimientos se están equipando con máquinas desinfectantes para garantizar una vuelta a la actividad segura. Junto a las máquinas de ozono, las lámparas de luz ultravioleta son otro de los métodos más buscados para la desinfección de espacios y superficies. En la empresa Vila Projects aseguran que van "a tope" estos días ante la alta demanda de centros sanitarios, comercios y restauración.
"Hace años que se usa este este sistema para la desinfección en industria y farmacéuticas. Antes eran muy conocidas para la desinfección de agua", explica Eugènia Vila, directora general de la compañía, que en estos momentos es la única que fabrica el sistema en España. No vale cualquier tipo de onda, en concreto liberan energía en banda UV-C como banda germicida que desinfecta la superficie. En pocas semanas la empresa ha vivido toda una evolución en ventas: "Las primeras máquinas que suministramos eran para recuperar mascarillas en centros médicos que contaban con pocas EPIS. En las últimas semanas suministramos las lámparas a clínicas dentales, comercio y restauración", continúa.
Tal es el volumen de la demanda que esta empresa de ingeniería aeronáutica y automovilística ha tenido que desplazar personal de otras divisiones a la producción de lámparas ultravioletas. Gracias a ello se han salvado de realizar un ERTE y todos los trabajadores conservan, por ahora, su puesto de trabajo.
Luz peligrosa si no se usa protección
El fabricante advierte de que la luz ultravioleta UV-C es "muy peligrosa para la piel y ojos humanos", por este motivo los equipos manuales pensados para desinfectar superficies deben usarse por personas formadas con equipo de protección de guantes y gafas especiales. Estos tardan unos 10 minutos de media en desinfectar la superficie.
Por otro lado, existen las máquinas desinfectantes de aire con luz ultravioleta, pensadas para la desinfección de espacios cerrados: "Están pensadas para desinfectar espacios cerrados con presencia de gente. Son totalmente seguras y deben estar en funcionamiento constante para ir purificando el ambiente", explica Vila.
Falta de información entre comerciantes
Los fabricantes reconocen que existe falta de información entre profesionales. "Las administraciones y asociaciones profesionales deberían asesorarles sobre qué se puede usar y qué no. El Colegio de Odontòlegs de Barcelona elaboró una guía de las tecnologías aceptadas para la desinfección y los dentistas ya saben lo que necesitan. Pero los tenderos andan perdidos. No saben si las máquinas de ozono funcionan o que existe esta tecnología que lleva años usándose", comenta Vila.
Un equipo manual de desinfección con luz ultravioleta cuesta a partir de 200 euros, pensado para tiendas pequeñas y poco volumen de visitantes. Los equipos de desinfección de aire se instalan rápidamente mediante la conexión a un enchufe y rondan los 650 euros para una superficie de 15 metros cuadrados. Las grandes superficies y joyerías están encargando armarios para la desinfección de las prendas que salen del probador ya que la higienización completa de forma manual conlleva mucho tiempo.