Rubén García, jugador de Osasuna: “Creo que sí, que pronto algún futbolista va a salir del armario”


El futbolista de Osasuna se ha posicionado públicamente a favor del colectivo LGTBI y en contra de la homofobia. Es uno de los pocos jugadores que lo ha hecho
Rubén García cree que la salida del armario de un futbolista sería muy bueno, tanto para el fútbol como para la sociedad
El jugador habla con NIUS sobre la homosexualidad en el fútbol, un tema todavía tabú en este deporte
Rubén García es un futbolista diferente. Y eso, se agradece. Es fácil llegar hasta él y una vez que comienza la entrevista está dispuesto a hablar de cualquier tema. También de uno que todavía sigue siendo tabú en el mundo del fútbol y que muchos de sus compañeros de profesión prefieren pasar por alto: la homosexualidad. Él no tiene problemas en posicionarse públicamente a favor del colectivo y contra la homofobia. Es más, está orgulloso de hacerlo.
Lo demostró, precisamente, el día del Orgullo LGTBI, cuando publicó en Twitter una foto suya en la que aparecía con una pulsera arcoíris y el mensaje ‘be true’ (sé auténtico). No le importan las críticas que ha recibido por hacerlo. Prefiere quedarse con los mensajes positivos. Como el de un chico de 16 años al que le encanta el fútbol y que acaba de salir del armario. Le agradece de corazón que un futbolista de primer nivel haya apoyado, por fin, abiertamente a los homosexuales.
MÁS
💙💚💛🧡❤️💜
— Rubén García (@RubenGarcia14) 28 de junio de 2020
Diversidad, libertad y amor #pride #Orgullo2020 #OrgulloLGTBI #Orgullo pic.twitter.com/keejtWaRNR
El jugador de Osasuna también se pintó las uñas de morado el 8-M, el Día Internacional de la Mujer, y ha criticado duramente a aquellos que se han saltado el confinamiento durante la crisis sanitaria. Una pandemia que le ha tocado de lleno. El padre de su novia ha fallecido por la COVID-19. Coronavirus, feminismo, homosexualidad… El futbolista, de 26 años, ha decidido hablar públicamente de sus ideales. De él, no escucharán frases manidas como “los partidos duran 90 minutos” o “el fútbol es así”. Rubén García apuesta por otras mucho más interesantes, como “creo que sí, que pronto un futbolista de primer nivel de la liga va a salir del armario”.
Pregunta: Es curioso que un simple tuit de apoyo de un futbolista al colectivo LGTBI se convierta en noticia, ¿no?
Respuesta: Sí, es bastante sorprendente. Este es un tema que tendría que estar ya totalmente normalizado. Simplemente estaba apoyando los derechos de un colectivo y que eso sorprenda pues es una prueba de todo el trabajo que tenemos por delante. Tanto en el mundo del fútbol como en la sociedad. Yo como futbolista tengo una cierta responsabilidad e intento posicionarme y defender las cosas en las que creo. Y por eso subí la foto.
P: ¿Cómo han sido las respuestas, más positivas o negativas?
R: Ha habido de todo, pero yo me quedo siempre con lo positivo. Es verdad que a veces los insultos afectan, pero esta vez no. Me importa poco lo que puedan decir los que están en contra. De hecho, esos insultos demuestran lo necesario que era hacer esto. Pero hay mensajes que me han emocionado mucho. Hay aficionados que me han dicho que están orgullosos de mí, orgullosos de que un futbolista de su club se posicione de esta manera. Y recibí un mensaje directo de un chico, de unos 15 o 16 años, que vale más que cualquier insulto. Es un chaval al que le encanta el fútbol y que hace dos semanas salió del armario. Y muchas veces había sentido como que la homosexualidad y este deporte eran incompatibles. Y por eso se había alegrado tanto de que un futbolista, al que él considera un ídolo, se pronunciara sobre este asunto.
Con permiso del autor y respetando su privacidad he decidido compartir este mensaje que me llegó ayer. Inspirador y valiente. #LGTBIfobia pic.twitter.com/b4cZ3moIkS
— Rubén García (@RubenGarcia14) 18 de mayo de 2020
P: ¿Y por qué todavía sigue siendo un tabú la homosexualidad en el fútbol? No me refiero solo a salir del armario, sino simplemente a hablar sobre este tema.
R: Pues es algo que incluso para nosotros, que estamos dentro de este mundo, es difícil de explicar. Nosotros vivimos en un ambiente masculino 100 por 100 y hay veces que puede haber homofobia y machismo. Por ejemplo, cuando estás jugando y te caes al suelo, los aficionados rivales te gritan: ‘levántate, maricón’. Y con esto tendríamos que acabar ya de una vez. Pero no sólo los aficionados. También tenemos que cambiar desde dentro del fútbol. Es un deporte en el que hay ocasiones en las que no se respeta tanto al jugador y al rival. Yo me he sentido ofendido cuando he escuchado determinados comentarios en el vestuario. Y nos pasa a todos, lo importante es que nos demos cuenta de que ese lenguaje homófobo y machista que tenemos interiorizado, hay que cambiarlo.

P: ¿Por qué crees que hasta ahora no ha habido ninguna salida del armario de futbolistas en activo en las grandes ligas?
R: Es algo que yo creo que todos los futbolistas y los que estamos en este mundo nos preguntamos. Si yo fuera gay, creo que saldría del armario. Pero es verdad, que nadie lo ha hecho todavía. El otro día hablaba con un compañero sobre si se aceptaría bien o no que un futbolista dijera abiertamente que es homosexual. Y yo creo que sí. Que sería muy bueno y positivo para el jugador. Sería el primero en hacerlo y se convertiría en un referente. Ayudaría mucho al mundo del fútbol y a mucha gente que está en el armario. Sería algo muy bonito.

P: ¿Conoces a algún futbolista homosexual en la liga?
R: La verdad es que no. Ni lo conozco ni lo he conocido. Al menos, que yo sepa. Está claro que tiene que haber compañeros homosexuales, pero por una razón o por otra prefieren no hacerlo público. Ojalá otros futbolistas se posicionaran a favor del movimiento LGTBI. Y si ese apoyo viniese de equipos de primerísimo nivel, como el Real Madrid o el Barcelona, mucho mejor. Así tendría más repercusión. Y ese reconocimiento seguro que ayudaría a los jugadores que están en el armario. Si realmente todos los futbolistas diéramos el paso de apoyar abiertamente al colectivo, sería más fácil que uno de nosotros dijera, ‘sí, soy gay’.
P: ¿Crees que habrá pronto una salida del armario en el mundo del fútbol profesional?
R: Yo espero que sí. Ojalá llegue pronto, estaría muy bien para ayudar a mucha gente.
P: Lo esperas. Pero, ¿lo crees?
R: Sí, creo que sí, que pronto un futbolista de primer nivel saldrá del armario. Creo que la sociedad ha cambiado mucho y también, poco a poco, el fútbol. Para mí, y para muchos otros futbolistas, tener un compañero homosexual sería exactamente lo mismo que tenerlo heterosexual. No cambiaría absolutamente nada mi relación con él, ni me sentiría incómodo. Y si yo puedo aportar mi granito de arena, posicionándome a favor del movimiento LGTBI, pues muy contento de poder hacerlo.

P: Sí, además los futbolistas jugáis con una carta a favor y es que para muchas personas sois un referente.
P: Sí, somos un ejemplo para muchos niños y por eso tenemos que ayudar poco a poco en ir dando a estos temas la naturalidad que merecen. En nuestro caso, la homosexualidad la vivimos de manera absolutamente natural en la familia. Mi hermano Jose, que es nueve años mayor que yo, es gay y lo tenemos totalmente normalizado. Él nos lo contó cuando tenía 18 o 20 años y creo no se sintió realmente feliz hasta que no salió del armario con nosotros. Yo lo apoyé al máximo desde el primer momento y fue algo muy bonito y muy bueno para toda la familia porque a partir de ahí empezó a mostrarse realmente tal y como era.
P: Precisamente, mostrarse tal y como es uno, no suele ser algo muy habitual en el fútbol, ¿verdad?
R: Sí, parece que cuesta que los futbolistas nos mostremos tal y como somos. Yo en este caso, y más con la cuarentena, he intentado acercarme al máximo a los aficionados para que vean que antes que futbolistas, somos personas. Y creo que las redes sociales es la mejor forma de hacerlo. Y ahí he querido alejarme de lo que habitualmente se espera de un futbolista y mostrar mi forma de pensar, mi ideología, mis inquietudes… Respetando todas las opiniones pero reivindicando mis ideales y defendiendo todo en lo que creo. Por eso mi tuit del Orgullo Gay o el del 8-M. Lo comenté con mi novia y le dije que me gustaría hacer un gesto reivindicativo. Y es lo que hice, me pinté las uñas de morado. Seguro que me equivocaré muchas veces y meteré la pata, pero quiero que la gente conozca como soy realmente.

Y cualquiera que siga a este jugador valenciano en Twitter o Instagram puede confirmarlo. Además de llevar con orgullo la bandera LGTBI y denunciar el machismo y la homofobia, Rubén García habla de los temas que le interesan y da la cara por lo que considera justo. Durante la crisis del coronavirus felicitó el cumpleaños a centenares de aficionados rojillos, de entre 2 y 12 años, a los que les tocó celebrarlo en pleno confinamiento. También donó 1.000 mascarillas en favor de Niños contra el Cáncer, de la Clínica Universidad de Navarra. Todas con su logo característico del Joker, personaje del que el jugador es un auténtico fanático. Es la sonrisa de un futbolista diferente.