Los gimnasios “trampean” las restricciones y sacan las máquinas a la calle: “Hay que frenar el 40% de bajas”

Gimnasios catalanes como el Crossfit Lynx de Sant Cugat del Vallès, el MUGENDO o el Club Natació de Rubí sortean el cierre sacando sus máquinas al exterior
Las restricciones en Cataluña prohíben la práctica de ejercicio físico en interiores
Algunos acusan grandes pérdidas con bajas que alcanzan el 40% de los usuarios
Las restricciones impuestas por la Generalitat de Cataluña desde el 7 de enero con el fin de las fiestas navideñas han sumido a los gimnasios a un nuevo cierre: tienen que permanecer cerrados hasta nuevo aviso ya que solo están permitidas las actividades deportivas al aire libre. Hecha la ley, hecha la trampa ya que algunos han encontrado la forma de sortear las limitaciones por la covid-19 y que la pandemia no acabe con ellos.
Gimnasios con instalaciones más grandes y con la posibilidad de recrearse al aire libre han sacado las máquinas al exterior para evitar cerrar completamente como hicieron el 30 de octubre del año pasado, cuando las restricciones también les hicieron bajar la persiana. "Somos uno de los sectores más afectados y si el Gobierno no nos sigue ayudando con los ERTE, acabaremos yendo a pedir comida", justifica Débora Doña, entrenadora del Club Natació Rubí.
Este centro en la provincia de Barcelona ha recurrido a su zona exterior del gimnasio habilitada para la actividad deportiva que, aunque es pequeña, le permite tomar ventaja frente a otros con instalaciones exclusivamente interiores. "Aunque disponemos de poco espacio, se ha hecho lo que se ha podido y, a parte de las máquinas, hay una zona crossfit dentro del ámbito funcional”, insiste Débora.
Otros centros deportivos como MUGENDO Rubí han recurrido a espacios como parques públicos para detener la sangría de bajas, de más del 40%. "La actividad recreativa es una de las primeras que cortan los clientes cuando tienen problemas económicos" como consecuencia de la crisis de la covid-19, lamenta Gustavo Javier, director de Mugendo. No obstante, respira algo aliviado porque "las bajas podrían haber sido mucho mayores si no hubiéramos adoptado medidas complementarias" como la organización de clases virtuales y contenidos en la aplicación móvil de su gimnasio.
El centro Crossfit Lynx de Sant Cugat del Vallès también está ofertando sus clases completamente en el exterior y los coach y propietarios Lara Masegosa, Alejandro Briatore y Oriol Cortina declaran que ha sido todo "un reto a nivel logístico", aunque aseguran sentirse afortunados por contar con zonas exteriores habilitadas "y poder superar las restricciones impuestas". En esta tercera ola han podido "compensar las molestias con más sesiones para nuestros socios al aire libre”.
Sangría de bajas
En todos los centros "se han dado muchísimas bajas y es una pena porque prácticamente ninguna de esas bajas es por culpa del club en sí o por culpa técnico, sino por la pandemia", insiste Debora, que acusa las dificultades para mantener el gimnasio en el que trabaja. "No es rentable abrir al aire libre en un 30% de aforo, no es la solución porque lo que estamos haciendo es perder aún más dinero que si estuviéramos cerrados”, lamenta la entrenadora, que concluye "el centro no está ganando el dinero que tiene que ganar para que salir adelante”, concluye Débora.
De hecho, en Crossfit Lynx han perdido una tercera parte de los clientes que tenían antes del confinamiento domiciliario, aunque reconocen: "Al menos esto nos permite seguir con nuestro día a día habiéndonos adaptado”.
Somos uno de los sectores más afectados y si el Gobierno no nos sigue ayudando con los ERTE, acabaremos yendo a pedir comida
"El cierre supone que tanto el club como los trabajadores perdamos dinero, porque yo personalmente no he cobrado el ERTE de marzo a junio y aunque el centro esté cerrado hay que mantener las instalaciones y no es barato", concluye la instructora, que también lamenta la ansiedad que provoca la vulnerabilidad económica que supone en los trabajadores del sector.
Defienden ser seguros frente a la enfermedad
A pesar que las medidas restrictivas inciden directamente en el sector, consideran demostrado que no son "un foco de contagio". Dentro de MUGENDO, solo ha habido 3 casos de coronavirus que presumen no haber sido contagiados en su interior, al pertenecer a tres clases distintas, aseguran. Por su parte, el Club Natació de Rubí no ha detectado ninguno, algo que confían en que se repita en los gimnasios de toda España. "Los contagios no se producen aquí y es una lástima que, por los que se producen en otros sectores, las restricciones afecten al nuestro", asevera Gustavo.

El director de este centro quiere pedir al gobierno que "se tenga más en cuenta esta situación porque se dan libertades en otros tipos de negocios con más índice de contagio". Asimismo, insiste en los beneficios del deporte: "Al realizar actividad física, el cuerpo segrega endorfinas y se crean defensas, y si uno está bien y contento, también crea anticuerpos".
No obstante, un estudio que ha analizado la geolocalización de 100 millones de móviles ha confirmado que el mayor riesgo de contagio está en restaurantes y gimnasios.
Por su parte, aquellos gimnasios que no tienen la suerte de contar con espacio al exterior están irremediablemente obligados a cerrar y dejan esta clase de mensajes en sus buzones automáticos, como el Club Metropolitan: "Como ya saben, las nuevas restricciones en vigor en toda Cataluña obligan al cierre de la gran mayoría de establecimientos abiertos al público durante unos días. Esta nueva medida afecta también a todos nuestros centros, por lo que permanecerán cerrados".
De hecho, este y otros centros congelan sus cuotas pero ponen a disposición de los usuarios contenidos online en su aplicación para tratar de capear la crisis.
MÁS
La geolocalización de 100 millones de móviles confirma que el mayor riesgo de contagio está en restaurantes y gimnasios
Castilla y León cerrará el interior de bares, centros comerciales y gimnasios desde el miércoles
Mallorca cierra bares, restaurantes, gimnasios y grandes superficies durante dos semanas