El Gobierno revisará las categorías de competición de los atletas con discapacidad intelectual


Los deportistas que se clasifican para juegos paralímpicos, mundiales o europeos suelen tener una menor discapacidad
El Ministerio de Cultura y Deporte ha incrementado un 375% la dotación presupuestaria del Comité Paralímpico Español
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, afirmó este martes que el Gobierno de España revisará la clasificación de los atletas con discapacidad intelectual con la intención de que los deportistas con síndrome de Down puedan disponer de una clase o categoría propia para competir a nivel oficial.
El ministro confirmó ante el Senado que el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Comité Paralímpico Español (CPE) trabajan conjuntamente para que se revise la clasificación de atletas con discapacidad intelectual "es cierto que no existe ningún impedimento legal para que las personas con síndrome de Down puedan participar en unos Juegos Paralímpicos, pero el Comité Paralímpico Internacional solo ha considerado, hasta el momento, una sola clase o categoría en el grupo de deportistas con capacidades intelectuales diferentes", dijo el ministro.
Además, Rodríguez Uribes recordó que esta única clase está presente en tres especialidades, atletismo, natación y tenis de mesa, y los deportistas que se clasifican para los Juegos Paralímpicos, Mundiales o Europeos organizados por el Comité Paralímpico Internacional, son aquellos que tienen una menor discapacidad, y matizó que "en el caso de los deportistas con síndrome de Down hemos de pensar en la forma de garantizar que no compitan en desventaja", indicó.
El ministro de cultura y deporte indicó también la Federación Mundial de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual avanza para incluir a deportistas con síndrome de Down en sus competiciones "desde hace dos años, la Federación Mundial ha creado una clase adicional para estos atletas, en la que compiten deportistas que además de tener capacidades intelectuales diferentes tienen asociadas otras de naturaleza física".
El ministro de Cultura y Deporte apuntó que el Comité Paralímpico Internacional tiene el asunto sobre la mesa, pero que se trata "de un proceso que lleva tiempo, lo que puede impedir que esté resuelto para los Juegos Paralímpicos del año que viene en Tokio". Además, Rodríguez-Uribes señala el compromiso del Gobierno con la igualdad de oportunidades "consideramos que el fomento del deporte inclusivo es esencial para la plena inclusión en la sociedad, sin que nadie se quede atrás".
Por último, Rodríguez Uribes hizo referencia a las dotaciones presupuestarias que el Gobierno destinará al deporte en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, "de magnitud desconocida desde los Juegos de Barcelona '92". Destaca la importancia de el año olímpico "a través del Ministerio de Cultura y Deporte, hemos incrementado en un 375% la dotación presupuestaria del Comité Paralímpico Español en los Presupuestos Generales del Estado, hasta alcanzar los 1,9 millones de euros", concluyó.