El gráfico de la esperanza entre tanto dato desalentador


La multiplicación de casos de coronavirus en España ha descendido de 5,1 (a principios de marzo) a 1,86 (este jueves)
Cuando logremos bajar del 1 estaremos empezando a derrotar al coronavirus
Solo es un gráfico pero está lleno de esperanza. Es el único que aporta algo de luz en medio de datos durísimos y cifras desalentadoras. Es la curva de la ilusión. La que todo aquel que esté confinado en casa debería ver para entender que ese sacrificio está mereciendo la pena.
El gráfico muestra por cuánto se está multiplicando el número de casos en España cada cuatro días. Y las buenas noticias llegan al comprobar que se ha producido un importante descenso. Desde el 5,1 de principios de marzo hasta el 1,85 de este jueves día 26. Una bajada que ha evolucionado así:
- Del 3-6 de marzo al 7-10 de marzo: se multiplicó 5,1 veces el número de casos.
- Del 7-10 al 11-14 de marzo: 3,2.
- Del 11-14 al 15-18 de marzo: 1,9.
- Del 15-18 al 19-22 de marzo: 1,86.
- Del 19-22 al 23-26 de marzo: 1,85.

El objetivo es bajar del 1. En ese punto se empezará a frenar la expansión del coronavirus. Será el inicio de la derrota de la pandemia.
El gráfico de la esperanza
Para hacer este gráfico hemos tomado como ejemplo el análisis que Francesc Pujol, doctor en Economía, había realizado de la multiplicación de los casos en Italia. Pujol decidió hacerlo cada cuatro días “para eliminar las variaciones diarias y así poder conseguir un mejor dato global”. Este profesor de la Universidad de Navarra había observado que desde el inicio de la crisis sanitaria los gráficos que aparecen en los medios de comunicación transmiten una “sensación de derrota”. Por eso decidió contar los datos de “manera totalmente diferente, mostrando dónde está la meta (bajar del 1) y cómo nos estamos acercando a ella”.
11. ¿Por qué cuentan una historia totalmente distinta? Porque nos muestra dónde está la meta y cómo nos estamos acercando a ella?
— Francesc Pujol (@NewsReputation) 25 de marzo de 2020
La meta está en llegar a 1,0. Ahora estamos a 1,47. Hace 4 días estaban en 1,67. Hace 2 semanas, en 2,05. pic.twitter.com/O1lofMQgMF
En NIUS hemos hecho lo mismo con España. Las cifras usadas para obtener el número de veces que se han multiplicado los casos confirmados de coronavirus han sido estos:
- Del 3 al 6 de marzo: 246 contagiados.
- Del 6 al 10 de marzo: 1.257 (se ha multiplicado 5,1 veces).
- Del 10 al 14 de marzo: 4.131 (se ha multiplicado 3,2 veces).
- Del 14 al 18 de marzo: 7.963 (se ha multiplicado 1,9 veces).
- Del 18 al 22 de marzo: 14.856 (se ha multiplicado 1,86 veces).
- Del 22 al 26 de marzo: 27.616 (se ha multiplicado 1,85 veces).
Otros datos para la esperanza
Hemos realizado los mismos cálculos pero con el número de fallecidos en España (tomando las cifras oficiales del ministerio de Sanidad). Esta curva también muestra cómo se está frenando la multiplicación del número de muertos. En esta ocasión la evolución de los datos es diaria. Desde el 8 de marzo hasta el día 26.

En el gráfico se aprecia el descenso. Desde el 13 de marzo, en el que se multiplicó 7,5 veces, hasta este jueves 26, cuando lo ha hecho en 2,38 ocasiones, la menor desde el inicio de la crisis sanitaria.
“Funciona el confinamiento”
Estas curvas, según Pujol, “demuestran que el confinamiento funciona” y que estamos “acercándonos al objetivo”, aunque el camino esté siendo durísimo. En las últimas 24 horas han muerto 655 personas para un total de 4.089. Hay 3.679 personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos y más de 56.000 infectados.