Las trombas en Ourense destrozan granjas y cultivos

Las paredes de la granja de Eusebio se han venido abajo como consecuencia de la intensa granizada
Varios bóvidos se han salvado porque pacían en una finca anexa
Eusebio Rodríguez tiene 48 años. No recuerda haber vivido nunca unas tormentas así en Cualedro (Ourense). Observa con impotencia lo que ha quedado de su granja y todavía nos habla con el miedo en el cuerpo. “Es donde guardo mis ovejas y mis corderos. Afortunadamente estaban fuera, si no, mi ganado estaría todo muerto. No sé ni cómo han sobrevivido, el espesor del granizo llegó a alcanzar los 35 cm”.
Las paredes de su granja, un armazón de hierro y lona, se vinieron abajo en cuestión de segundos con la intensa granizada. Eusebio se refugió en casa, media hora antes del desastre. Cuida a su madre y por eso prefirió estar con ella ante la que se avecinaba. “Si no me llego a ir, estaría muerto”, nos dice emocionado. “Aquí tenía almacenadas pacas de paja y salieron disparadas. El tractor también ha sufrido daños”.

El alcalde de este municipio afectado también por esta inusual catástrofe natural asegura que los efectivos de emergencia y el personal municipal están desbordados.
Viñedos y huertos arrasados
Tampoco se han salvado los viñedos y huertas, en una zona eminentemente agrícola. “El granizo dañó muchas uvas. Dejó cepas sin hojas”, declaraba apenado un agricultor. A la espera de valorar los daños, el temor es que, con una cosecha de uvas tan adelantada, no sólo se pierda la próxima cosecha si no incluso también la del próximo año. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras cifra en un 20% las pérdidas para un año de cosecha “buena o muy buena, con unos 10.000 kilos por hectárea”.

A lo largo de la mañana, los viticultores ya empezaron a sulfatar los viñedos para curar ‘las heridas’ provocadas por el granizo e intentar así minimizar los daños cuanto antes. Según estimaciones provisionales del sindicato Unións Agrarias, “puede haber algo más de 300 hectáreas afectadas de viñedo y un número también alto, pero aún sin fijar, en el caso de los cultivos de huerta".