La Guardia Civil denuncia a Iberia por un vuelo Madrid-Canarias que superaba el 70 % de su capacidad

Les acusan de incumplir el artículo 14 del real decreto de eslado de alarma que regula la distancia de seguridad que se debe mantener
Los pasajeros lo denunciaron en redes sociales con vídeos y fotos
Iberia se defiende diciendo que el bloqueo del asiento central es una medida que no es necesaria para dar mayor seguridad
No se les tomó la temperatura al entrar, no había distancia de seguridad entre los pasajeros y ante sus quejas el comandante del Iberia IB3838 les invitó a bajar. Ocurrió este domingo en un vuelo que partía de Madrid con destino Gran Canaria. Los pasajeros lo denunciaron en las redes sociales y agentes de la Guardia Civil se personaron en el aeropuerto de Gran Canaria para comprobarlo.
Y las quejas eran ciertas. Los agentes comprobaron que la aeronave había partido de Madrid con una ocupación que superaba el 70 % de su capacidad, lo que implica incumplir lo establecido en el artículo 14 del real decreto (el que regula el vigente estado de alarma en relación a las medidas sanitarias que se deben cumplir en los medios de transporte) y que establece que se ha de garantizar la máxima distancia posible entre pasajeros.
Por ello, la Guardia Civil ha denunciado a Iberia Express ante la Delegación del Gobierno en Canarias y ante Aviación Civil, al ser los organismos competentes en materia de seguridad aérea.
Las denuncias llegaron por las redes sociales
Alertados por los vídeos y fotografías que se estaban difundiendo por redes sociales agentes de la Guardia Civil de Canarias aguardaron a pie de pista a que aterrizara este avión para poder realizar una inspección que permitiera confirmar el alcance de los hechos.
@iberiaexpress @sanchezcastejon @IdiazAyuso @PabloIglesias @IreneMontero @pablocasado_ Avión Iberia Express Madrid-Gran Canaria hoy ¿Qué narices es esto? ¿Cómo se puede permitir esto? ¿Estamos locos? pic.twitter.com/NXKCM94JsT
— Andrea Cor (@AndreaCores89) May 10, 2020
En las imágenes difundidas se aprecia cómo efectivamente no hay apenas distancia de seguridad entre los pasajeros.
Yo estaba allí. Indignante pic.twitter.com/wRMT41Mvif
— Teresa Martín (@TeresaMartn8) May 10, 2020
Los pasajeros cuentan lo que ocurrió
Uno de los viajeros del vuelo es Iberia Express Madrid-Gran Canaria es Efrén Hernández, un periodista de 24 años natural de Gran Canaria que regresaba a su isla para "empezar a buscarse la vida" tras acabar el pasado año la carrera en Madrid y donde ha permanecido los dos últimos meses confinado.
Dónde está la distancia de seguridad @Iberia? Va el avión casi completamente lleno y no hay ni siquiera un asiento de separación entre pasajeros. Esto es una VERGÜENZA. @el_pais @eldiarioes @elmundoes pic.twitter.com/HnOJDluCkh
— Efrén Hernández (@efren_hr) May 10, 2020
Ya en Gran Canaria, Hernández ha contado a Efe los momentos de "indignación" y "tensión" que vivió en su vuelo de vuelta a casa, cuyas condiciones para la seguridad del pasaje frente a posibles contagios se vio obligado a difundir en un vídeo y en varias fotografías, porque las consideraba "inaceptables".
Después de que un compañero de piso regresara hace diez días a esa isla y le dijera que voló en un avión en el que los asientos centrales de cada fila venían vacíos, Efrén Hernández esperaba encontrarse unas medidas de seguridad similares en su vuelo de este pasado domingo.
Sin embargo, los pasajeros del avión en el que regresó a Gran Canaria viajaron "todos pegados" e incluso "apelotonados" a la hora de guardar sus pertenencias en los maleteros de la aeronave, para lo que no contaron con la ayuda del personal, asegura.
A Hernández le sorprendió que en Barajas no se tomara la temperatura al pasaje de este vuelo, más cuando embarcaba en una región que sigue en fase 0 de la desescalada y se dirigía a una isla que este lunes estrenaba la fase 1.
También extrañó a Hernández que la tripulación no preguntara a los pasajeros por el motivo de su viaje y que hubiera personas que ni llevaban consigo el cuestionario en el que se han de detallar, en origen, las circunstancias del desplazamiento.
Ante el nerviosismo de parte del pasaje, que pidió explicaciones al sobrecargo y exigió, sin éxito, la presencia de la Guardia Civil, el comandante de la aeronave intervino por megafonía para asegurar que "la compañía estaba respetando la normativa, que le permitía operar al cien por cien de su capacidad", y recalcó que las medidas establecidas para tratar de frenar la COVID-19 "solo le exigen garantizar la máxima distancia" entre pasajeros.
Hernández estudia ahora si plantea una reclamación a la compañía o eleva su protesta a la presentación de una denuncia formal.
Facua también denuncia a Iberia
De momento quien sí ha denunciado a la compañía ha sido FACUA-Consumidores en Acción. Esta lunes han presentado una denuncia contra Iberia ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) por incumplir los requisitos de separación entre pasajeros establecidos con motivo del estado de alarma en el vuelo Madrid-Las Palmas del pasado domingo 10 de mayo.
En concreto, se remiten al artículo que señala que en "aquellos servicios en los que el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros".
Iberia se defiende
Iberia ha defendido este lunes que puso en marcha todas las iniciativas necesarias y requeridas para proteger a clientes y empleados en el citado vuelo, siguiendo las recomendaciones de los organismos reguladores y por la industria. En el real decreto del 14 de marzo se limitaban las operaciones al 50%, aunque no se especificaba la capacidad de ocupación de cada vuelo.
Entre las medidas de seguridad implementadas por Iberia, la compañía destaca que se cumplía la obligatoriedad de llevar mascarillas, tanto por parte de los pasajeros como por parte de la tripulación a bordo.
Iberia argumenta que en el real decreto del 14 de marzo se limitaban las operaciones al 50%, aunque no se especificaba la capacidad de ocupación de cada vuelo
La aerolínea explica que toda la industria aérea, con IATA a la cabeza, así como el fabricante Airbus, han expresado recientemente que el bloqueo del asiento central es una medida que no es necesaria para dar mayor seguridad, pues el avión ofrece unas características específicas que hacen que el riesgo de contagio sea bajo.
"A diferencia de otros transportes públicos, en la cabina de los aviones el aire se renueva cada tres minutos y la utilización de filtros HEPA elimina virus y bacterias con una efectividad del 99,99%", justifican las aerolíneas.
Aun así, las compañías ofrecen flexibilidad en sus tarifas y en la reserva de asiento, y las tripulaciones a bordo procuran la mayor separación posible entre los pasajeros, dentro de las limitaciones propias del avión.
MÁS
Los sanitarios madrileños, a la privada en busca de una prueba fiable: “No confío en el test rápido”
Bielorrusia celebra el desfile militar por el 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi a pesar del coronavirus
Los europeos confían en poder viajar este verano a España: no han cancelado sus reservas en la Costa Brava