Harvard advierte: las parejas deben usar mascarilla durante las relaciones sexuales


Un estudio de la Unidad de Harvard afirma que el sexo puede contribuir con la propagación de la COVID-19
Los investigadores insisten en que la forma más segura de tener relaciones íntimas es abstenerse por completo
El sexo con personas dentro de un hogar y con individuos de otras viviendas implican un riesgo alto
Las parejas deben usar mascarilla cada vez que practiquen relaciones sexuales. Esta es la advertencia que ha lanzado un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard tras realizar un estudio sobre las formas más seguras de tener relaciones sexuales durante el brote de coronavirus.
Según los científicos, el sexo podría expandir la COVID-19, por ello, aconsejan a las parejas que extremen las medidas preventivas. Ducharse antes y después de practicar relaciones íntimas, usar mascarilla durante el acto y evitar besarse son algunas de las recomendaciones que dan en el estudio, publicado el pasado 8 de mayo en la revista Annals of Internal Medicine.
Actividades sexuales clasificadas según el riesgo de contagio
- Actividades sexuales de "bajo riesgo": abstinencia, masturbación y sexo a través de plataformas online
- Actividades sexuales de "alto riesgo": Sexo con personas dentro de un hogar y sexo con individuos de otras viviendas
Para llegar a esta conclusión, los investigadores han clasificado distintos escenarios sexuales en función del riesgo que comporta cada uno mientras se practica. La abstinencia es, sin duda, la practica más segura, y está clasificada dentro del grupo de "bajo riesgo de infección". No obstante, los expertos reconocen que "no es factible para muchos: “para algunos pacientes, la abstinencia total de la actividad sexual en persona no es un objetivo alcanzable. En estas situaciones, tener relaciones sexuales con personas con las que se pasa la cuarentena entera es el enfoque más seguro", explica el Dr. Jack Turban, investigador principal del estudio.
“Para algunos pacientes, la abstinencia total de la actividad sexual no es un objetivo alcanzable"
También se consideran actividades sexuales de "bajo riesgo" la masturbación y la actividad sexual en las plataformas digitales. Sin embargo, el estudio advierte que practicar sexo a través de Internet comporta otro tipo de riesgo. Desde que empezó la pandemia, ha aumentado el número de ataques por parte de depredadores sexuales virtuales, por ello, insisten en que es importante asesorar sobre los riesgos de las relaciones en línea:"Se debe recomendar a todos los pacientes sobre los riesgos de capturas de pantalla de conversaciones o vídeos y extorsión sexual. Los menores deben recibir asesoramiento".
Practicar sexo fuera de casa: la actividad con mayor riesgo de contagio
La practica sexual considerada de "alto riesgo" es, según los científicos de Harvard, la que se practica con individuos de otras viviendas. Aunque también advierten que el sexo entre personas que viven en la misma casa conlleva un alto riesgo de infección dado que cualquiera podría haber contraído el virus fuera del hogar, y más ahora en esta fase de desescalada.
Por todo esto, el estudio aconseja a todas las personas que reciban asesoramiento sobre técnicas de reducción de riesgo. Entre otras recomendaciones, destacan "minimizar el número de parejas sexuales, evitar parejas sexuales con síntomas consistentes con el SARS-CoV-2, evitar besos y comportamientos sexuales con riesgo de transmisión fecal-oral o que involucre semen u orina y limpiar el espacio físico con jabón o toallitas con alcohol".