Cuatro violaciones grupales en 13 días: “Aumentan en primavera y verano porque se cometen en un marco de ocio”


Siete de cada 10 adolescentes consumen pornografía, según un estudio de Save the Children
"Hay que tener cuidado en cómo se tratan estos temas porque puede haber un efecto llamada", dicen desde la Fundación ANAR
Los violadores grupales son hasta 10 años más jóvenes que los agresores individuales
Cuatro violaciones en grupo a cinco mujeres en los últimos 13 días. Dos de las víctimas son menores de edad, una de ellas, tiene 16 años y ha sido víctima de un intento de violación en un bar de Málaga, las otras dos, tienen 12 y 13 años y fueron agredidas sexualmente por cinco adolescentes de entre 15 y 17 años en la localidad valenciana de Burjassot. Las otras tres mujeres son una mujer de 30 años en Málaga, otra de 33 en Almería y la última, una chica de 18 años en Villareal. Todos los casos están en investigación.
Según los datos del Ministerio del Interior que hace públicos en el portal estadístico de criminalidad en el año 2021 hubo 2.143 denuncias por el delito de agresión sexual con penetración. Eso supone seis violaciones al día. La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha advertido este martes que "en los últimos días hemos asistido con horror al aumento de manadas que agreden sexualmente a mujeres adolescentes con violaciones múltiples y ha asegurado que un asunto de máxima atención para el Ejecutivo". Así, ha dado luz verde a los 46 millones de euros que se destinarán a las comunidades autónomas para que estas pongan en marcha los centros de crisis de atención a víctimas de violencia sexual. En la actualidad, solo existe este tipo de atención en dos comunidades autónomas: Madrid, desde 2019 y Asturias, desde 2020.
Este martes un tuit que se ha hecho viral con más de 21.000 'retuits' y más de 47.000 'me gusta' mostraba la lista de las agresiones sexuales en grupo de los últimos 13 días. Aunque hay que tener en cuenta que la Policía Nacional de Granada ha descartado la violación grupal a una joven de 22 años de Granada pero se continúa con la investigación para esclarecer si existe o no algo ilícito penal y su autoría. Otra de las agresiones, a una joven de 16 años en Málaga ha sido un intento de violación en un bar de la localidad, el agresor está detenido y el otro ha quedado en libertad provisional ya que presuntamente vio lo sucedido y no hizo nada por ayudarla.
- 13 de mayo: violación grupal en Málaga (Agresión sexual de tres individuos a una mujer de 30 años en la Playa de la Malagueta)
- 19 de mayo: violación grupal en Valencia (Cinco adolescentes violan a dos chicas de 12 y 13 años en Burjassot)
- 20 de mayo: violación grupal en Granada (una joven de 22 años denunciaba haber sufrido una violación grupal por parte de cuatro varones, la Policía Nacional ha descartado la violación aunque se sigue investigando el caso para esclarecer los hechos)
- 23 de mayo: violación grupal en Almería (una joven de 30 años en Pulpí (Almería) denunciaba que había sufrido una agresión sexual en grupo)
- 23 de mayo: violación grupal en Villarreal ( siete menores implicados en una agresión sexual a una joven de 18 años, cuatro de ellos están detenidos
10 de mayo: violación grupal en Málaga.
— Píldora (@Pildora_II) 23 de mayo de 2022
13 de mayo: violación grupal en Málaga.
19 de mayo: violación grupal en Valencia.
20 de mayo: violación grupal en Granada.
23 de mayo: violación grupal en Almería.
23 de mayo: violación grupal en Villarreal.
Tenemos un problema.
Pornografía y educación afectivo sexual
Una de las principales causas según todos los expertos es el consumo de pornografía. Según el informe (Des)información sexual: pornografía y adolescencia que ha elaborado Save the Children los adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años y casi siete de cada 10 (el 68,2%) consumen estos contenidos sexuales de forma frecuente. “Sin una educación afectivo-sexual incluida en el currículo y ante un mundo tecnológico lleno de posibilidades, la pornografía se ha convertido en profesora y consultorio de sexualidad para los adolescentes. El peligro no es que vean pornografía, sino que su deseo sexual se esté construyendo sobre unos cimientos irreales, violentos y desiguales propios de la ficción. También es peligroso que crean que su consentimiento, sus deseos y preferencias, o los del resto, no tienen por qué ser tenidos en consideración”, señalaba Catalina Perazzo, directora de Políticas de Infancia y Sensibilización de Save the Children.
No hay datos oficiales que concreten las cifras sobre agresiones sexuales en grupo pero la cifra ha aumentado según la Fundación ANAR, que asegura que según su estudio en 2008 había un 2,1% de agresiones sexuales en manadas mientras que en los últimos años hablamos de un 10,5%. “La banalización de las relaciones sexuales, la falta de control parental en la tecnología y el acceso a contenidos pornográfico demasiado pronto es el caldo de cultivo de este aumento en las agresiones sexuales en grupo”, explican desde la Fundación ANAR y añaden que "hay que tener cuidado en cómo se tratan estos temas porque puede haber un efecto llamada".
La doctora en Psicología y profesora de Criminología de la Universidad de Comillas, Meritxell Pérez Ramírez explica que estas agresiones suelen llevarlas a cabo los jóvenes y se da la circunstancia de que llevan dos años encerrados en casa y ahora tienen ganas de salir. "Con el fin de las restricciones por la pandemia está habiendo un aumento de los casos, todo esto aderezado con que llega el verano, el calor y más tiempo libre: "La mayoría se concentran en los meses de primavera y verano ya que estas agresiones sexuales se cometen en un marco de entretenimiento y ocio, cuando los jóvenes, que son en mayor medida los perpetradores y las víctimas, tienen más tiempo libre, se dan mas oportunidades delictivas".
Además, cómo son tan jóvenes, desde la criminología evolutiva se sabe que los jóvenes tienden a cometer los delitos en grupo. El grupo es parte fundamental de su vida, "si lo hago todo con mis amigos los delitos también. Forma parte de la impulsividad y de la búsqueda de sensaciones de estos jóvenes. Y encima no se creen que vaya a haber consecuencias. Algunos jóvenes no son conscientes de que están ejerciendo violencia sexual porque se están naturalizando estos comportamientos en algunos ambientes de juerga y eso entraña un gran riesgo. Por eso, creo que es bueno que se hable de ello, que se sepa lo que está pasando porque hay mucha criminalidad de la que se tiene desconocimiento. A nivel internacional según los estudios que manejamos, se denuncian solo un 25 % de las agresiones sexuales que se cometen", dice la experta en criminología.
Coincide con ella, Andrés M. Joison, psicólogo y experto en adicciones que indica que al actuar en grupo se sienten más respaldados ante una acción violenta que además tiene relación con el consumo de pornografía. Los vídeos más vistos son los de varios hombres turnándose a una mujer. Hay un peligro muy real y son las redes sociales, los videojuegos y a las nuevas tecnologías a una edad muy temprana. Señala el experto que al actuar en grupo se ven protegidos, se creen más libres pero de una manera más destructiva. Las relaciones que tienen son de poder y de violencia no de afectividad".
¿Qué hacemos al respecto?
Pérez Ramírez dice que esto es la punta del iceberg, que para atajar el problema hay que ir a la base. "Los jóvenes tienen una carencia de educación afectivo sexual y una carencia de valores. Son jóvenes que siguen viendo a las mujeres como trofeos. Todavía existen unos valores muy machistas en la sociedad".
Joison asegura que ante las nuevas tecnologías y el acceso tan fácil al porno que hay ahora, las familias tienen que implicarse en el plano afectivo y saber con quién van sus hijos, preocuparse. Hace falta más educación afectivo sexual en los colegios. El uso del móvil a edades tan tempranas puede generar potenciales agresores ya que desconectan de su parte afectiva", explica.
También incide en que hay que estar encima y enseñarles los valores. "Lo más importante es trabajar en la prevención, si solo trabajamos en apagar fuegos y no en como prevenirlos no solucionamos nada. Hay que fomentar la empatía y fomentar el contacto afectivo y la comunicación desde que son pequeños. Yo hablo del chupete electrónico, es decir, enchufar al niño a una pantalla y ya no molesta, así perdemos la afectividad", señala el psicólogo.
"Hay otro problema profundo que es la polarización de la sociedad que se confunde con una supuesta educación sexual que se empieza a dar cuando el niño es muy pequeño como si eso fuera algo buen y en realidad no lo es. Es decir, sobre educar a los niños en temáticas para las que no están preparados puede acabar provocando múltiples alteraciones en la adolescencia", concluye.