Los nuevos permisos de conciliación: 8 semanas para padres y 5 días al año para cuidar de familiares


La futura ley de familias que plantea el Gobierno contemplará nuevos permisos de conciliación
Incluirá un permiso para cuidadores, otro para atender circunstancias familiares imprevistas y uno nuevo “parental” de ocho semanas
Los padres o madres trabajadores podrán quedarse en casa para cuidar de sus hijos, de una persona mayor o acompañar al médico a su pareja
Un permiso para cuidadores, otro para atender circunstancias familiares imprevistas y uno nuevo “parental” de ocho semanas. Son algunos de los nuevos permisos de conciliación anunciados por el Gobierno, este martes. Son parte del acuerdo alcanzado por la coalición de gobierno PSOE-Unidas Podemos, que se ha comprometido a tramitar urgentemente una nueva ley de familias que contemplará esos nuevos derechos.
La propia vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, lo anunciaba desde su perfil de Twitter.
MÁS
Estos PGE muestran el compromiso de tramitar urgentemente una Ley de familias que, entre otros avances, incluirá nuevos permisos de conciliación: permiso para cuidadores, permiso para atender circunstancias familiares imprevistas o un nuevo permiso parental de 8 semanas.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) 4 de octubre de 2022
Entre los nuevos permisos, según fuentes de la negociación consultadas por EFE, están:
- Permiso de ocho semanas para los padres trabajadores, para el cuidado de menores hasta que cumplan 8 años
- Permiso de 5 días al año para que cada trabajador pueda cuidar de familiares o convivientes: por ejemplo, para que esos trabajadores puedan quedarse en casa para cuidar de sus hijos, de una persona mayor o acompañar al médico a su pareja. Este permiso fue anunciado inicialmente con 7 días días, aunque al final, en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, se ha reducido a cinco.
- Permiso para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla seis años, y con una duración no superior a ocho semanas
El acuerdo entre ambos partidos recoge el compromiso de aprobar la citada ley de familias, liderada por la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra (Unidas Podemos), de forma urgente por el Consejo de Ministros antes de que finalice este mes de octubre. Sin embargo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (PSOE), ha evitado confirmar ningún detalle sobre los contenidos acordados para esa ley y ha reiterado que tendrá que negociarse antes entre los socios del Gobierno.
Además de estos nuevos permisos de conciliación, en esa ley de familias se ampliará la 'renta crianza' de 100 euros al mes para hijos de entre 0 y 3 años -que hasta ahora disfrutaban las madres trabajadoras- avanzando hacia la universalización, como pedía Unidas Podemos, aunque todavía con ciertos requisitos. Dicha 'renta crianza' se extenderá a las personas con hijos menores de 3 años que estén o hayan estado en la Seguridad Social o mutualidad durante 30 días o hayan recibido una prestación (contributiva o asistencial) del sistema de protección del desempleo. La cuantía será de 100 euros por cada hijo menor de 3 años hasta que alcance dicha edad.
La ley también traerá novedades para las familias monoparentales: se considerará familia numerosa a las familias de una sola madre o un solo padre con dos hijos, y no con tres como hasta ahora.