El Supremo se pronunciará sobre la ley del sí es sí antes de un mes por los recursos pendientes

Las sentencias del Supremo sobre este asunto son las que pueden terminar unificando el criterio de los jueces
El asunto se podría elevar al pleno de la Sala de lo Penal
Las tres posturas del Gobierno para reparar la Ley del "solo sí es sí": cambiarla, esperar o mantenerla
El Tribunal Supremo (TS) tiene sobre la mesa varios recursos contra sentencias por delitos sexuales donde los condenados han solicitado que se tenga en cuenta el cambio operado por la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, que ha propiciado rebajas de pena, por lo que se espera que la Sala de lo Penal se pronuncie sobre la también conocida como 'ley del solo sí es sí' en las próximas semanas.
Fuentes jurídicas indican que será la primera vez que el alto tribunal entre a estudiar una reforma penal que ha supuesto que el delito de abuso sexual prácticamente desaparezca para incluirse en el de agresión con una horquilla de penas donde la menor es más baja que la existente cuando había dos ilícitos diferenciados. El tribunal de garantías ya tiene encima de la mesa varios recursos de casación contra sentencias sobre delitos sexuales, en los que las defensas han invocado una infracción de ley y piden adaptar las penas impuestas a la horquilla de condenas contemplada en la "ley del solo sí es sí". No se trata de peticiones de revisión de pena por parte de los condenados, explican, sino recursos a sentencias que aún no son firmes.
MÁS
El profesor del colegio Valdeluz condenado por abuso sexual a 49 años estudia pedir la revisión
El abogado de 'La Manada' pedirá rebajar la pena a uno de los condenados con la ley del 'sí es sí'
La Asociación Profesional de la Magistratura exige la inmediata dimisión de Montero por su ataque a los jueces
Los magistrados del Supremo podrían abordar alguno de estos recursos en menos de un mes en lo que sería el primer pronunciamiento del Alto Tribunal sobre cómo afecta esta ley a condenas por delitos sexuales, aunque las fuentes insisten en que hay que estudiar caso por caso. Otras fuentes consultadas por EFE no descartan que, en el momento en el que los magistrados se reúnan para deliberar sobre alguno de los recursos que han llegado al Supremo, el asunto se pueda elevar al pleno de la Sala de lo Penal.
Desde que la ley entrara en vigor, el pasado 7 de octubre, los jueces y tribunales han revisado ya decenas de penas rebajando al menos 11 condenas por abuso sexual que han supuesto la excarcelación de cinco personas.
En cualquier caso, las fuentes recalcan que el pronunciamiento del Supremo no se debe a la polémica surgida tras el goteo de rebajas de penas a agresores sexuales después de que diferentes tribunales estén revisado sus condenas en aplicación de la "ley del sí es sí", sino que, subrayan, se trata del ritmo natural de los recursos de casación.
Las citadas fuentes indican que el desplome en los años de cárcel se debe a que en aquellos casos donde la sentencia dijera expresamente que se debe imponer al condenado la pena inferior no hay más remedio que hacer un ajuste automático a la nueva pena inferior, que es menor.