El Gobierno crea una lista que divide los juguetes en diez tipos y explica las habilidades que desarrolla cada uno

La campaña del Ministerio de Consumo "Sé Más Juguete" trata de combatir los clichés sexistas y fomentar el uso de juguetes varios por niños y niñas
El spot tiene como protagonista un tren al que le da igual el sexo del niño que juegue con él
Ni niñas en cocinitas ni niños con coches: desde el jueves queda prohibida la publicidad sexista de juguetes
El Ministerio de Consumo ha lanzado este viernes la campaña #SéMásJuguete contra los estereotipos sexistas en los juguetes, a los que clasifica en diez categorías en función de las capacidades que fomentan, desde la creatividad y la resolución de problemas hasta la concentración y la autonomía personal.
Es la segunda iniciativa contra el sexismo en los juguetes del departamento de Alberto Garzón, la primera fue #HuelgadeJuguetes, difundida en diciembre de 2021.
MÁS
La pieza principal de la actual campaña es un vídeo protagonizado por un tren al que le da igual estar con un niño o una niña porque su único afán es disfrutar mientras juega a las casitas, al fútbol o a ser astronauta.
De ahí el lema #SéMásJuguete, con el que se invita a la audiencia a imitar a estos seres inanimados y no condicionar la elección de juguetes en función del sexo del niño o niña.
Como material de apoyo a la pieza audiovisual, el Ministerio de Consumo ha creado el portal semasjuguete.com, donde las familias podrán encontrar información acerca de cómo cada categoría de juguetes fomenta unas u otras habilidades en los menores.
Los juguetes no son, en sí mismos, sexistas: desarrollan los mismos valores, habilidades y capacidades tanto en niños como en niñas.
— Ministerio de Consumo (@consumogob) 16 de diciembre de 2022
Si quieres que aprendan jugando sin estereotipos sexistas, #SéMásJuguete pic.twitter.com/P9WpTUMwFa
Por ejemplo, jugar con muñecas desarrolla capacidades comunicativas y de resolución de conflictos mientras que los juegos electrónicos o de robótica desarrollan la estrategia y las capacidades digitales, explica una nota enviada por el ministerio de Garzón. El informe elaborado por personas expertas en coeducación y el Ministerio de Consumo en el que se basa el portal enfatiza la idea de que el juego es fundamental en el desarrollo de la infancia. Para ayudar a las familias en la selección de regalos de cara a estas navidades, Consumo ha clasificado los juguetes en diez categorías y especifica las competencias y habilidades que se desarrollan con cada una:
- muñecos y peluches: comunicación, negociación, gestión de emociones;
- construcción: psicomotricidad fina, competencias para aprender a aprender;
- hogar: autocuidado, higiene, competencias sociales y científicas;
- profesiones: motricidad fina, conocimiento, memoria;
- de mesa: memoria, negociación, límites y normas, saber ganar y perder;
- multimedia, electrónica y robótica: motricidad fina, normas, concentración;
- deporte: motricidad, normas, orientación, negociación;
- manualidades: motricidad fina, creatividad, concentración;
- educativos: concentración, memoria, refuerzo escolar;
- y vehículos: comunicación, resolución de conflictos.
Cada una de ellas, fomenta unas capacidades concretas, que van desde la creatividad y la resolución de problemas hasta la concentración o la autonomía personal, entre otras.
En semasjuguete.com las familias también descubrirán qué competencias clave y áreas de conocimiento pueden desarrollar los menores con cada tipo de juguete de acuerdo a las actuales leyes educativas y con qué actividades o profesiones futuras pueden relacionarse.
Es una forma de visualizar la dimensión pedagógica del juego y el alcance de las restricciones en el desarrollo de los menores que se derivan de no ofrecerles una gama amplia y variada de posibilidades de juego, añade el comunicado.
En definitiva, #SéMásJuguete trata de dar a conocer la función pedagógica de los juguetes y la importancia de evitar los estereotipos sexistas que lastran las posibilidades de desarrollo de la infancia.
En ella, se ofrecen pistas para identificar cuándo un juguete reproduce estereotipos sexistas, así como consejos para que las familias tomen decisiones bien informadas a la hora de regalar juegos y juguetes que, en lugar de reproducir sesgos de género, fomenten la igualdad, el trabajo en equipo, la creatividad o el diálogo.
Con el objetivo de difundir este material, el ministerio ha editado en papel 65.000 ejemplares de la guía y los ha distribuido por los centros escolares de Infantil y Primaria. También está disponible para quien la solicite a través de un formulario habilitado en la web del ministerio.