La Justicia supera las 200 rebajas de pena por el 'solo sí es sí': menos de un 10% de los agresores queda libre

Desde el 7 de octubre, cuando entró en vigor la reforma del Código Penal, se ha ordenado la excarcelación de al menos 18 personas.
Los magistrados explican que estas revisiones y rebajas de condenas se hacen porque el propio Código Penal, en su artículo 2.2, establece que siempre deberá aplicarse la ley "más favorable" al reo
La ley del 'solo sí es sí' ha provocado que el delito de agresión sexual absorba al de abuso sexual, lo que significa que un delito que hasta ahora recogía una conducta más grave incorpore una de menor gravedad
El número de condenados por delitos sexuales que se ha visto beneficiado por el nuevo marco de penas que recoge la ley del 'solo sí es sí' asciende al menos a 2002, entre revisiones de condena a la baja y sentencias posteriores en aplicación de la norma. Desde el 7 de octubre, cuando entró en vigor la reforma del Código Penal, se ha ordenado la excarcelación de al menos 18 personas. Las últimas 20 rebajas de pena han trascendido esta semana y se han producido en Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Galicia, País Vasco y Canarias.
Uno de los últimos casos rebajados esta semana corresponde a la Sección de apelación del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que ha rebajado de nueve años y medio a cuatro años y medio la condena a un joven que había violado a una amiga que se quedó a dormir en su casa en Sant Feliu de Guíxols (Girona), en 2019.
MÁS
Otras de las dos de las últimas rebajas de condena se han producido en Asturias. La primero corresponde a un delito de violación por penetración, por lo que se condenó a un hombre a 13 años de prisión, pero, con la revisión la condena, esta se ha rebajado ahora a nueve años y 8 meses.
El segundo caso en Asturias se corresponde a la condena al autor de un delito intentado de agresión sexual a una menor de 16 años a pena privativa de libertad de 3 años de prisión, pero que se ha rebajado al mínimo legal actual, quedando por ello fijada en dos años y seis meses de prisión.
La ley más favorable para el reo
En los más de 200 registrados hasta ahora, los magistrados explican que estas revisiones y rebajas de condenas se hacen porque el propio Código Penal, en su artículo 2.2, establece que siempre deberá aplicarse la ley "más favorable" al reo.
La ley del 'solo sí es sí' ha provocado que el delito de agresión sexual absorba al de abuso sexual, lo que significa que un delito que hasta ahora recogía una conducta más grave incorpore una de menor gravedad, por lo que la horquilla penal también se ha ampliado para abarcar todo el abanico de comportamientos penados ahora como agresión sexual.
Así las cosas, las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press explican que el número de casos en los que se aplican las rebajas seguirá creciendo ante las revisiones pendientes en todas las comunidades autónomas.