En libertad provisional los acusados de colgar el muñeco de Vinicius


El 26 de enero, poco antes del derbi Real Madrid-Atlético, apareció colgado de un puente un muñeco con la camiseta de Vinicius
Cuatro meses después de los hechos la Policía Nacional detuvo a cuatro personas, tres del Frente Atlético
Se les atribuye un delito de odio y otro delito contra la integridad moral
Los arrestados por colgar un maniquí con la camiseta de Vinicius ya están en la calle. La magistrada titular del Juzgado de Instrucción nº 26 de Madrid, en funciones de guardia de detenidos, ha acordado la libertad provisional de estas cuatro personas puestas a su disposición por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por, supuestamente, haber colgado un muñeco con la camiseta del futbolista del Real Madrid Vinícius en un puente próximo a la ciudad deportiva del club madrileño en la madrugada del pasado 26 de enero.
Se les atribuye un delito de odio y otro delito contra la integridad moral, si bien esta calificación es inicial y podría verse modificada según se vayan practicando las correspondientes diligencias de investigación en el marco de la instrucción judicial.
MÁS
Medidas cautelares
Como medidas cautelares, la magistrada ha impuesto a instancias de la Fiscalía de Madrid a los cuatro investigados la prohibición de aproximación y comunicación con el propio jugador Vinícius.
Además, se les ha impuesto la prohibición de aproximarse a menos de 1.000 metros de la ciudad deportiva del Real Madrid, en cuyas proximidades sucedieron los hechos investigados.
En tercer lugar, también se les ha impuesto la prohibición de aproximarse a menos de 1.000 metros de los estadios Santiago Bernabéu y Civitas Metropolitano, así como de todos y cada uno de los estadios de La Liga durante la celebración de los encuentros de fútbol de dicha competición, conforme al calendario establecido por sus organizadores.
En concreto, se les prohíbe la aproximación a todos esos recintos deportivos desde cuatro horas antes del inicio del partido señalado por la competición hasta cuatro horas después de su finalización.
Los cuatro detenidos se han acogido a su derecho constitucional a no declarar durante su comparecencia judicial. Con posterioridad, la magistrada del Juzgado de Instrucción número 26 se ha inhibido sobre el Juzgado de Instrucción nº 28, que es el órgano judicial que tramita las diligencias previas de investigación.
Tres de los detenidos son "miembros activos" de un "grupo radical de aficionados de un club madrileño", en concreto de Frente Atlético, han indicado fuentes policiales, que además han detallado que el cuarto es hijo de un guardia civil.
Un maniquí ahorcado origen de la denuncia
El 26 de enero de 2023, horas antes de uno de los grandes derbis madrileños, apareció colgado de un puente un muñeco hinchable con la camiseta de Vinícius. Junto al maniquí ahorcado, una pancarta de 16 metros en la que se podía leer: “Madrid odia al Real”. El maniquí estaba colocado en los alrededores de la Ciudad Deportiva de Valdebebas.
Entonces la Comisión contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, dependiente del Gobierno, destacó la "gravedad de estas conductas" que trascendçian del ámbito administrativo al penal y requerían una actuación "contundente para su prevención y castigo".
Tras estas denuncias se puso en marcha una investigación para identificar a los autores a través de la visualización de las cámaras de vigilancia del tráfico de la zona, así como de las imágenes publicadas en redes sociales, para elevar las correspondientes propuestas de sanción para los autores de estos "deleznables actos de carácter racista, xenófobo o intolerante".
Casi cuatro meses después de estos acontecimientos y en medio del escándalo internacional surgido por el enésimo ataque racista al jugador, la Policía Nacional procedió a la detención de cuatro personas: “Por colgar de un puente un maniquí con la camiseta de Vinícius”.
Las pesquisas permitieron identificar a los cuatro arrestados. Los agentes pudieron comprobar que tres de los presuntos autores pertenecían al grupo ultra de aficionados y que, antes, habían sido identificados durante partidos calificados como de alto riesgo dentro de los dispositivos de prevención de violencia en el deporte.