El 25N evita grandes concentraciones y recuerda a las 41 víctimas mortales y "a las que sufren cada día"


Un total de 41 mujeres han sido asesinadas por violencia machista en lo que llevamos de año
La pandemia COVID-19 ha dado lugar a un aumento significativo de la violencia de género en casi todos los países
Guardando silencio como señal de respeto. Así se ha recordado, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a las 41 mujeres asesinadas este 2020 por motivos de género. A las muertas y a las que lo sufren día a día.
Silencio en el Congreso de los Diputados, en el Parlament catalán, concentración frente al Ayuntamiento de Madrid (esta vez, con la presencia de Vox), y en otras muchas convocatorias institucionales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Palma de Mallorca, donde se está celebrabando la XIX Cumbre hispano-italiana y la Reina Letizia, en Sevilla por el congreso el Tourism Innovation Summit, han parado un momento sus respectivos trabajos para rendir homenaje y guardar silencio en público .
Pero no todo es silencio. Además se ha rendido tributo con otros símbolos. Como el color emblema feminista, el morado, color internacional del movimiento por la igualdad de derechos que se ha usado, por ejemplo, para iluminar el Palacio de la Junta General del Principado de Asturias.

Pocas aristas y emoción contenida en casi todos los actos, con la excepción del momento en el que la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha reivindicado entre lágrimas la unidad del feminismo.
En este año marcado por la pandemia del coronavirus se intenta no convocar actos masivos, aunque las asociaciones feministas han animado a la la ciudadanía a que se sumen al recuerdo y movilización en este día, colgando mensajes de apoyo feministas en sus balcones.

Como otro gesto simbólico el síndicato UGT de La Rioja ha plantado un árbol en el Bosque Vivo de UGT, en memoria de las víctimas de violencia machista.

Las víctimas en 2020
Las víctimas mortales a causa de la violencia de género en lo que va de año hasta noviembre de 2020 ascienden a 41, según el último balance del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Tan solo en este mes de noviembre un total de 3 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia machista
Y como dato preocupante destaca que de las 41 víctimas por violencia de género que hay que lamentar hasta noviembre de 2020, 35 no había presentado denuncia.
El 25 de noviembre, elegido por las hermanas Mirabal
El origen: la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana.
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas de República Dominicana fueron torturadas hasta la muerte en 1960 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Recordando a ellas y a todas las mujeres que sufren violencia el Papa ha instado a todos los actores sociales, desde la política, la economía, pero también la educación y la cultura a "hacer todos mucho más por la dignidad de cada mujer" en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
"A menudo las mujeres son ofendidas, golpeadas, violadas, inducidas a prostituirse... Si queremos un mundo mejor, que sea casa de paz y no patio de guerra, debemos hacer todos mucho más por la dignidad de cada mujer", ha escrito el pontífice en la red social.
La lucha internacional
Todavía queda mucho camino por recorrer. Antes de la pandemia de COVID-19, se estimaba que, a nivel mundial, 243 millones de mujeres y niñas de 15 a 49 años habían sido objeto de violencia sexual y/o física perpetrada por una pareja íntima en los últimos 12 meses. La ONU estima además que cada dia 137 mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia.
Hasta la fecha solo dos de cada tres países han prohibido la violencia doméstica, mientras que en 37 estados todavía no se juzga a los violadores si están casados o si se casan posteriormente con la víctima. Además, en otros 49 estados todavía no existe legislación que proteja a las mujeres de la violencia doméstica.
Y para colmo, la pandemia COVID-19, aseguran desde la ONU, ha dado lugar a un aumento significativo de la violencia de género en casi todos los países.