La década del MeToo y la nueva ola feminista

La segunda década del siglo XXI ha estado marcada por el grito de las mujeres a favor de la equidad y en contra del acoso y la violencia sexual
Fue una denuncia pública contra uno de los grandes del cine, Harvey Weinstein, lo que hizo eclosionar un movimiento que llevaba años, si no décadas, formándose.
Ocurrió en octubre de 2017. La actriz Alyssa Milano tuvo el valor para alzar su voz contra el productor de Hollywood y a ella se le sumaron miles de mujeres que con la etiqueta MeToo (yo también) inundaron las calles y las redes sociales con mensajes de rechazo al acoso y a la violencia sexual. Cuentas anónimas y voces famosas como la de la cantante Lady Gaga o las actrices Mira Sorvino y Charlize Theron.
El MeToo se propagó rápidamente de Estados Unidos al resto del mundo. Fue #Cuéntalo en España, #NiUnaMenos en América Latina o #DelataATuCerdo en Francia. Un movimiento global que hizo que el mundo tomara conciencia de la violencia machista.
"Su tiempo se acabó", clamó Oprah Winfrey
Las mujeres se pusieron de luto mientras se iban sumando cada vez más voces reconocidas al coro internacional. Antológico fue el discurso de la presentadora, actriz y productora, Oprah Winfrey, en los Globos de Oro. "Su momento ha llegado, su tiempo se acabó", dijo en una de sus intervenciones más inspiradoras.
Las manifestaciones del 8 de marzo de 2018, con motivo del Día de la Mujer, fueron multitudinarias. Las calles se convirtieron en un coro internacional a favor de la paridad y la defensa de los derechos del género femenino.
La cuarta ola del feminismo
En España, solo dos meses después de la explosión del MeToo, los grupos parlamentarios ratificaron el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aunque en los últimos años el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas no ha dejado de crecer.
Los sociólogos hablan ya de la cuarta ola feminista. Un moviento con sus defensores y detractores. Una de las voces críticas más conocidas fue la de la actriz Catherine Deneuve quien, junto a un centenar de mujeres francesas, publicó un documento en el que se calificaba al MeToo como un movimiento totalitario que ponía en riesgo la libertad sexual y de expresión.
Pero a pesar de todo, el feminismo ha seguido dando pasos, logrando conquistas que en el algunos casos, como en el de las mujeres saudíes, eran impensables hace solo unos años. Una nueva ola feminista globalizada que ha incorporado nuevas formas de expresión (como la de Las Tesis). Un movimiento que en la era de Trump, Bolsonaro o Duterte ha llegado con intención de quedarse y marcar también los años 20 de este siglo.