Detenido en Sevilla por amenazar, agredir y retener a su pareja contra su voluntad

La víctima, de 30 años, denunció estar retenida contra su voluntad en el domicilio de una tía de su pareja
La Policía Local de Sevilla ha detenido este Sábado Santo a un hombre de 36 años acusado de violencia de género tras denunciar su pareja que llevaba encerrada en una vivienda contra su voluntad desde este miércoles, según ha informado Emergencias Sevilla.
La víctima es una mujer de 30 años, quien estuvo retenida contra su voluntad en el domicilio de una tía de su pareja desde el Miércoles Santo. Durante este periodo, el agresor le pudo privar del teléfono al tiempo de amenazarla de muerte y agredirla. También le quitó algunas pertenencias que se encontraban en el interior del coche, aparcado en la calle. Según la Policía, todo apunta a un episodio de celos como el detonante de esta situación.
Aprovechando un descuido de su agresor, la mujer logró escapar y avisar a la Policía Local. A la vista de los hechos, los agentes localizaron al presunto agresor quien reconoció haber discutido con su pareja, accediendo a entregarle sus pertenencias que tenía dentro del coche.
Medidas más estrictas contra la violencia de género
En plena crisis sanitario, el Gobierno ha recordado que el 016, teléfono de asistencia para mujeres maltratadas, sigue funcionando. Además, ha aprobado un plan de contingencia para "prevenir, controlar y minimizar las posibles consecuencias negativas devenidas de las medidas de confinamiento" en estas mujeres, además de reforzar y garantizar la atención y protección de las víctimas de violencia machista.
Entre las medidas incluidas, se ha activado un mensaje de alerta por mensajería instantánea con geolocalización que llegará directamente a manos de la Policía o Guardia Civil. Además, se ha puesto a disposición un servicio de chat de contención y asistencia psicológica para aquellas mujeres que deban permanecer en el domicilio familiar.
'Mascarilla 19'
Este martes, la Policía Local de Granada detuvo a un hombre por agredir a su pareja, quien había acudido a una farmacia a pedir auxilio. Es el caso de muchas mujeres que, durante el confinamiento, no tienen otra opción más allá de convivir las 24 horas con su agresor.
Por este motivo, las farmacias se han convertido en lugares clave para auxiliar a las víctimas gracias a la iniciativa 'Mascarilla 19'. La iniciativa, que la puso en marcha el Gobierno de Canarias, se ha extendido ya a otras comunidades.
Funciona de forma que, si una mujer necesita ayuda porque convive con su agresor, puede acudir a una farmacia y decir esta 'palabra clave'. El personal del establecimiento entenderá el mensaje e inmediatamente llamará al Servicio de Emergencias 112 para que se activen los protocolos contra la violencia machista.