El reivindicativo discurso de la 'Greta extremeña' transexual de ocho años

Elsa Ramos tiene ocho años, es transexual y pide a los políticos que "sigan haciendo leyes para que nadie nos arrebate la felicidad"
Ha contado su experiencia durante el IV Pleno Escolar contra el Bullying por LGBTIFOBIA que celebra la Asamblea de Extremadura
"Mamá, quiero luchar por mis derechos", le pidió a su madre hace ya algún tiempo
Elsa Ramos es una niña transexual de ocho años que vive en la localidad extremeña de Arroyo de San Servan. Hace cuatro años, media vida, que lucha por sus derechos. Este lunes se subía al atril de la Asamblea de Extremadura para contar su experiencia. “Durante los cuatro últimos años, he vivido el camino de mi felicidad”, ha explicado ante la atenta mirada de diputados, alumnos y profesores.
El motivo es que ha "tenido la suerte", cuenta la pequeña, de que sus compañeros del colegio de su pueblo, 'Nuestra Señora de la Soledad', han comprendido cómo es desde el primer día. "Sin embargo, sigue siendo necesario recordar que tengo el derecho a ser llamada como yo siento”, ha lamentado Elsa que recuerda que “cuatro años después las equivocaciones son un poco raras, como si alguien pudiera dudar de que soy una chica trans".
"En el fondo he tenido suerte de nacer en mi pueblo", ha añadido Elsa, porque allí, dice la pequeña, “me siento querida y respetada. Todo el mundo me conoce", ha asegurado.
"Lo más importante que tengo que decir es lo siguiente: señores que se dedican a la política, sigan, pese a las amenazas, haciendo leyes que reconozcan que las personas somos diversas, por encima de todo las personas transexuales tenemos el derecho a ser quienes somos. No permitan que nadie nos arrebate la felicidad", ha reivindicado en un discurso poderoso con el que pone voz a una realidad clara y sencilla: la diversidad de las personas.
Elsa es un ejemplo de la lucha que llevan a cabo los más pequeños del colectivo. No es la primera vez que el parlamento extremeño escucha su historia. Hace cuatro años, su madre Ana Pastor ya contó su experiencia. Entonces, Elsa iniciaba su camino y su madre reivindicaba que su hija "no era una enferma” sino, simplemente, una niña de cuatro años que así se sentía.
Pastor cuenta a NIUS que se siente “muy emocionada” por la repercusión del discurso de su hija aunque lamenta que, a estas alturas, “una niña de ocho años tenga que defender sus derechos”. Elsa ha vivido esta experiencia “con mucha ilusión y ganas de hablar” nos confiesa. “Mamá, ¿tú no estás cansada? Pues yo quiero luchar por mis derechos”, le dijo a su madre. Y vaya si lo ha hecho. Su discurso impactó a todos los presentes en el hemiciclo que rompieron en un clamoroso aplauso. Ha sido en el transcurso del IV Pleno Escolar contra el Bullying por LGBTIFOBIA que acogía, este lunes, el Parlamento extremeño, pionero en este tipo de plenos.
“Es una realidad que muchas familias niegan o no hablan”
Elsa pertenece a la Fundación Triángulo Extremadura que lucha por la igualdad de derechos del colectivo LGTBI y que organizaba este acto. Silvia Tostado, es su presidenta y cuenta a NIUS que Elsa ha sido, hasta ahora, la integrante más joven. Aunque, a pesar de su juventud, está realizando un importante trabajo de visibilidad. “Ella, con el apoyo de su familia, está abriendo camino y mejorando la vida de otros niños que se encuentran en su misma situación”.
Tostado lamenta que son muchas las familias que van “a tientas” por este proceso y que tienen que sufrir una realidad que es negada y de la que no se habla. Por eso, “afrontarlo de forma decidida y clara, como lo hace Elsa, es tan importante y, a la vez, tan difícil”.
Desde la Fundación Triángulo Extremadura, reivindican que hay que seguir avanzando y no retroceder. “A pesar de que hay quienes niegan declaraciones institucionales, cambian semáforos de colores o sacan autobuses que niegan la niñez de los niños transexuales”, lamentan.