Las Tesis, autoras del himno feminista "Un violador en tu camino", explican el origen del fenómeno

"Va a seguir dando frutos y va a escapar de nuestro control", han comentado emocionadas por la repercusión mundial de su idea
"Esto ha llevado a que haya un destape de la olla": aseguran que muchas mujeres se están animando a denunciar gracias a su canción
Las integrantes del colectivo feminista Las Tesis, autoras de la canción y de la coreografía "Un violador en tu camino", han explicado el origen del fenómeno y han anunciado que presentarán una performance aún más completa sobre las agresiones sexuales.
Las cuatro mujeres participaron en una conferencia titulada "Feminismo y arte en resistencia" en el centro de Extensión del Ministerio de Culturas en la localidad chilena de Valparaíso, su ciudad. Vestidas con peto rojo y camiseta negra, Paula Cometa, Lea Cáceres, Sibila Sotomayor y Dafne Valdés —las cuatro de 31 años— se confesaron emocionadas por la repercusión que ha tenido su idea.
"Va a seguir dando frutos y va a escapar de nuestro control", han comentado, en referencia a las diferentes versiones que se han ido haciendo en la letra para adaptarla a la realidad de los lugares del mundo donde se está llevando a la calle la performance.
Lastesis aseguraron que el fenómeno global que han iniciado está ayudando a muchas mujeres a denunciar públicamente los abusos que han sufrido al sentir que el único que debe avergonzarse es su agresor. "Esto ha llevado a que haya un destape de la olla", aseguró Lea.
El origen de la letra
Han explicado que el origen de "Un violador en tu camino" está unido a la convulsión social que ha vivido Chile desde el mes de octubre. “Uno de los objetivos era denunciar la violencia política sexual, sobre todo hacia las mujeres y hacia la disidencia que se han realizado durante el contexto de estas manifestaciones. Por eso la canción está dedicada a Carabineros de Chile”, sostuvo Dafne Valdés, después de referirse a las denuncias de agresiones policiales a mujeres durante las protestas.
Para Las Tesis, la violencia sexual no es sólo una cuestión individual de agresores aislados. Denuncian el peso institucional del machismo que ha proporcionado durante años a los violadores una sensación de impunidad.
Los aprovechados del fenómeno global
También se han quejado de quienes han tratado de sacar tajada de su fama mundial con una jugada de picaresca. Han contado que unos empresarios —"todos hombres", han puntualizado— adquirieron los dominios "lastesis.com" y "elvioladorerestu.com" y les reclamaron después 20.000 dólares a cambio de poder usarlos. Ellas los denunciaron públicamente y al final los empresarios se los han cedido gratis.