Centenares de barceloneses protestan por una ley trans más ambiciosa y más derechos LGTBI


"Lo queremos todo" es el principal lema de la protesta en su 45ª edición, desmarcada del Pride y con 750 participantes
"Hay que darle un toque de atención al PSOE, que no nos está dando lo que queremos", insisten los convocantes
Lamentan estar "lejos" de la igualdad real, ya que las personas trans sufren un 80 % de paro y sigue habiendo agresiones
Unas 750 personas se han manifestado en Barcelona por una ley trans más ambiciosa y para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI en una protesta que, convocada a las 18:30 h de este sábado en el centro de la ciudad condal, ha recibido el apoyo de decenas de entidades y de movimientos sociales.
"Lo queremos todo" es el principal lema de la protesta en su 45ª edición, que ha tratado de reunir todas las reivindicaciones del colectivo, como las carencias que encuentran en la próxima ley trans. "La han fusionado con la ley LGTBI y dejan atrás a muchas personas no binarias, es mucho menos de lo que pedíamos", ha lamentado Daniela Lima Guerra, portavoz de Crida LGBTI, una de las entidades convocantes: "Hay que darle un toque de atención al PSOE, que no nos está dando lo que queremos".
MÁS
"Queremos una ley trans integral, con todo lo que hay en el borrador y que el PSOE tumbó porque se dejó llevar por la transfobia", en palabras de Auria Soriano, de Sororitrans, para el que el texto no ampara a los menores trans de 14 años, a las personas migradas y a las no binarias: "No es suficiente".
Avui Barcelona és un clam pels drets trans, com ho ha estat cada any des del 1977. #HoVolemTot28J pic.twitter.com/1ImdaAydEW
— Crida LGBTI (@CridaLGBTI) 26 de junio de 2021
"Lejos" de la igualdad real
La manifestación, que se desmarca del Pride por ser "un conglomerado de empresas que se aprovechan de la lucha LGTBI", remarca que las personas trans sufren "un 80 % de paro" y, junto con el resto del colectivo, tienen un alto riesgo de sufrir desahucios. "Por mucho que tengamos matrimonio igualitario y otros derechos, estamos lejos de conseguir realmente la igualdad", ha agregado Lima Guerra, quien también ha recalcado que "sigue habiendo agresiones, como las del barrio de Gracia por la verbena de San Juan".
Por mucho que tengamos matrimonio igualitario y otros derechos, estamos lejos de conseguir realmente la igualdad
Los manifestantes, que abogan por "unir todas las luchas en una porque quedan muchas cosas por las que luchar junto a la clase obrera", han partido de la plaza de la Universitat para bajar por las Ramblas de Barcelona y culminar su recorrido en la plaza de Sant Jaume, frente al Palau de la Generalitat. "45 años después, trans, maricas, bi y bolleras continuamos la lucha, tejiendo redes para conseguirlo todo", ha reivindicado la entidad Sin Vergüenza.
El DG de Polítiques #LGTBI+ @xaviflorensa i la secretària d'Igualtat @MireiaMata_DGI de la conselleria @igualtatcat, a la rebuda de la bandera trans avui a les Rambles de #Barcelona, després de recórrer #Girona, #Terrassa, #Lleida i #Sitges per tal de reclamar la igualtat trans🏳️⚧️ pic.twitter.com/OeqcrEd8Pb
— ERC LGTBI 🏳️🌈 (@ERC_lgtbi) 26 de junio de 2021
Momentos previos al inicio de la protesta, el director general de Políticas Públicas LGBTI, Xavier Florensa, y la secretaria de Igualtat de la Generalitat, Mireia Mata, han recibido la bandera trans en las Ramblas con motivo del Día Internacional por la Liberación LGBTI+ el próximo 28 de junio.
Estas movilizaciones se producen un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado que el anteproyecto de esta norma se aprobará en el Consejo de Ministros del martes 29 de junio, incluyendo en su redacción la autodeterminación del colectivo trans.