Un millar de personas se suman en Madrid a 'La Noche sin Hogar'

Durante la iniciativa, más de 200 personas se han puesto en la piel de las personas sin hogar y han dormido al raso en el centro cultural Matadero
En el evento, de carácter cultural y reivindicativo, ha habido varios conciertos y actores como Miguel Ángel Muñoz han intervenido
La capital española se ha sumado por primera vez este año a 'La Gran Dormida Mundial', el movimiento internacional que busca la visibilización del 'sinhogarismo' y que ha tenido lugar en más de 50 ciudades de todo el mundo como Nueva York, Londres, Edimburgo o Santiago de Chile.
En Madrid ha llegado de la mano de 'La noche sin hogar', un evento organizado por la ONG Hogar Sí de carácter cultural y reivindicativo que se ha celebrado en el centro cultural Matadero. Han participado más de mil personas y se han recaudado hasta la fecha más de 60.000 euros. Estos fondos se destinarán íntegramente a proyectos para personas sin hogar, desplazadas y refugiadas.
Durante esta iniciativa, más de 200 personas se han puesto en la piel de las personas que cada día duermen y viven en la calle y han pasado la noche al raso en la explanada de Matadero. Esta dormida colectiva ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, que se formalizó tras la aprobación de una declaración institucional por unanimidad de todos los grupos políticos municipales durante la anterior legislatura (Ahora Madrid, PP, Cs y PSOE).
Celebridades que se unen a la causa
'La Noche sin Hogar' ha contado también con varios conciertos. Han actuado desinteresadamente artistas como Marwan, Andrés Suárez, Despistaos y Marlango entre otros. Además, los actores Miguel Ángel Muñoz y Elena Ballesteros también han participado en el evento, conducido por la periodista Helena Resano.
A nivel internacional también se han unido personalidades como Will Smith en Nueva York, Helen Mirren y Chris Martin (Coldplay) en Londres o Megan Trainor en Los Ángeles. El objetivo de este movimiento es conseguir medio millón de dólares en todo el mundo que podrían beneficiar a cerca de un millón de personas.
Para el director general de Hogar Sí, José Manuel Caballol, el reto que se ha marcado este movimiento "es construir una palanca de cambio que vaya más allá del 7 de diciembre y que sitúe al fenómeno del sinhogarismo en el foco de atención".
Con la finalidad de seguir contribuyendo a la causa y hacer posible erradicar esta situación, la web 'www.lanochesinhogar.org' seguirá abierta hasta principios de 2020 para recibir donaciones.