Los Mossos crean una 'comisaría de la mujer' y habilitan un teléfono de Whatsapp contra la violencia de género


La policía catalana se convertirá en el primer cuerpo del Estado en poner en marcha una comisaría sólo para mujeres
El número de Whatsapp está pensado para las personas jóvenes, pero advierten que no es para casos de emergencia
Solo un 25% de las mujeres que sufren violencia machista denuncian ante la policia
Los Mossos d'Esquadra han anunciado este viernes que crearán una comisaría dedicada exclusivamente a la violencia machista y habilitarán un número de Whatsapp especializado para atender a todas las mujeres que lo necesiten. Se trata de un paquete de medidas que desde el Departament de Interior se han puesto en marcha para mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia machista y detectar a tiempo los casos ya que, según el cuerpo, solo un 25% de las mujeres maltratadas denuncian.
Lo primero que entrará en funcionamiento será el canal de Whatsapp, que podrá utilizaré a partir del próximo 1 de abril. Cualquier persona que lo necesite podrá dirigirse a cualquier hora del día, los 365 días del año al 601001122 y al otro al otro lado de la línea habrá Mossos d’Esquadra del área de Barcelona, que atenderán y orientarán las necesidades de las mujeres que les escriban.
MÁS
Reforzar la investigación y la inteligencia policial
La medida está pensada sobre todo para las personas jóvenes, por eso, el objetivo de los agentes será ofrecer información sobre procedimientos policiales y judiciales, consejos de protección y seguridad y acompañar a las víctimas. Sin embargo, este teléfono no sustituirá el teléfono de emergencias 112 ni a la denuncia formal en comisaría.
Según la inspectora del Área Técnica de Proximidad y Seguridad Ciudadana (Atprox), Montserrat Escudé, durante el confinamiento "había más dificultades para denunciar y menos espacios para que estas mujeres pudieran explicar qué les estaba pasando", y por eso desde la conselleria de Interior se han replanteado el modelo de atención a la víctima, con nuevos canales de comunicación.
Durante el confinamiento "había más dificultades para denunciar y menos espacios para que estas mujeres pudieran explicar qué les estaba pasando
Para la inspectora, la incorporación del uso de las nuevas tecnologías mejora la comunicación, favorece el intercambio de información, refuerza los vínculos y permitirá un seguimiento y una protección de las víctimas. Por ello, los agentes que formarán parte de la atención a las mujeres tendrán mucha información especializada "para que entiendan que los procesos de violencia de género son complejos".
El conseller de Interior también ha anunciado que crearán una comisaría especializada en violencia machista en Barcelona, la primera en todo el territorio español. Sin embargo, Sàmper ha reconocido que depende de la modificación de un decreto que tiene que pasar por el futuro Govern. El objetivo de estas nuevas dependencias será "reforzar la investigación y la inteligencia policial", conseguir erradicar la violencia machista en todas sus variantes, y trasladar en esa comisaría todos los agentes especializados que la dirijan.
Solo un 25% de las mujeres denuncian
Desde la Conselleria de Interior quieren "bajar el número de denuncias --unas 12.000 anualmente-- y la mortalidad" de las víctimas de violencia de género, y Sàmper ha asegurado que los Mossos son los primeros que velan para que se ponga una denuncia y para que haya un juicio que pueda demostrar la culpabilidad. "Tenemos que encontrar una vacuna para acabar con la covid-19, pero más claro tendríamos que tener que tenemos que encontrar la vacuna necesaria para acabar con una pandemia que nació con el inicio de la humanidad", ha añadido.
Además, se pondrán en marcha otras herramientas para mejorar la atención a las mujeres. La inspectora Montserrat Escudé ha explicado que la prioridad será en todo momento generar inteligencia policial, potenciar y promover el compromiso con las policías locales, saber qué necesitan las víctimas a través de una encuesta de satisfacción y colaborarán con los colegios de abogacía.
"Una de las acciones más importantes es escuchar a estas mujeres y ver qué se puede mejorar en los servicios policiales"
La violencia machista es una lacra social que según ha explicado Alba Alfageme, psicóloga especializada en violencias machistas, afecta a una de cada dos mujeres. Sin embargo, solo un 25% denuncia, mientras que un 8% de las mujeres que han sufrido violencia sexual denuncian. Además, durante la pandemia de coronavirus, la violencia de género ha aumentado, por eso, "una de las acciones más importantes es escuchar a estas mujeres y ver qué se puede mejorar en los servicios policiales".