La nueva ley del aborto no incluirá finalmente disposiciones que impliquen la persecución legal en España de quienes recurran a la gestación subrogada en el extranjero.
La gestación subrogada está prohibida en nuestro país pero hay un vacío legal para quienes viajan fuera de España para tener hijos por gestación subrogada y regresan con ellos. El proyecto del Ministerio de Igualdad era aplicar el artículo 221.2 del Código Penal a estas personas, pero al final esta disposición ha sido retirada del borrador, según ha confirmado NIUS, durante las negociaciones con el Ministerio de Justicia, que se han prolongado hasta última hora antes de la aprobación de la norma este martes por parte del Consejo de Ministros.
El articulado de la redacción inicial del borrador contemplaba penas de prisión y de inhabilitación para la patria potestad. La versión definitiva no incluye estas sanciones, pero sí la prohibición de que las agencias que ofrecen estos servicios hagan publicidad en España.
También se contemplará el fomento de las campañas de concienciación para que la gestación subrogada sea percibida como una "explotación reproductiva" de las mujeres.
"La mayoría de las gestantes vive en situaciones de precariedad. Hay granjas de mujeres", ha afirmado la ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una entrevista en TVE, en la que ha explicado las líneas fundamentales de la nueva ley que, entre otras cosas, convierte a España en “el primer país de Europa que reconoce la salud menstrual”.
Así valoraba Montero las nuevas bajas que habrá para las mujeres con un dolor de regla incapacitante. “Serán incapacidades temporales especiales que se podrá solicitar al médico de cabecera”, ha explicado Montero. En principio, esa baja tendrá que ser solicitada en cada período menstrual, aunque "dependerá de cada caso".
El coste lo asumirá el Estado desde el primer día "para evitar cualquier tipo de estigmatización" de quienes sufren este dolor incapacitante.
La nueva ley recupera el derecho de las menores de 16 y 17 años para abortar sin que sea imprescindible el consentimiento de sus padres.