La Policía encuentra a salvo a la mujer víctima de violencia de género que desapareció en Valencia

Regina desapareció en Valencia el viernes pasado tras un posible encuentro con su expareja
La Policía Nacional ha localizado "en perfecto estado de salud" a la mujer de 47 años y víctima de violencia de género que desapareció en Valencia el pasado viernes, si bien se mantiene el secreto sobre su paradero porque así lo ha pedido.
La Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana ha informado este jueves de que la mujer se encuentra en buen estado pero que no quiere que se haga pública su ubicación, motivo por el cual se da por concluida la investigación.
Se confirman así las primeras hipótesis que manejaban los agentes, respecto a una posible huida voluntaria, como este miércoles informó NIUS.
La asociación Alanna de ayuda a mujeres víctimas de violencia machista, de la que es socia la desaparecida, dio la voz de alarma e interpuso una denuncia tras encontrarse en su lugar de trabajo su bolso y su teléfono móvil, y no poder localizarla.
Vino a Valencia en busca de libertad
Este diario se hizo eco de la desaparición de la mujer andaluza el pasado viernes. Regina, de 48 años, de buen carácter y feliz por esta nueva oportunidad de empezar una nueva vida, llegó a Valencia hace cinco meses cuando huía de su maltratador, en busca de la libertad y con la esperanza de olvidar todo lo que vivió atrás. Según cuentan Sandra, jefa, y Carla, compañera de trabajo, hablaba de "infierno" cuando se refería al motivo de su 'huida': "Cuando llegó tenía muchos problemas sociales".
En la ciudad encontró a la asociación ALANNA, que le ayudó a tener un lugar donde sentirse querida y le pudieron facilitar un trabajo de reinserción, según explican las dos chicas. Un encuentro hace un mes con su posible expareja provocó más que posibles dudas en Regina. El individuo amenazó verbal y físicamente a la mujer, hecho que puede haber ayudado a la decisión de huir de la capital valenciana.
Ahora, casi una semana después la policía la ha encontrado sin desvelar su ubicación actual, con el único objetivo de olvidar la violencia de género que sufrió en el pasado.