Josean Picazo: "El asesino de mi hermana y padre de mis sobrinos sale de prisión en dos días y estamos asustados"


Su abogada ha preparado un escrito para intentar frenar esta salida penitenciaria del asesino de su hermana
El asesino tiene una orden de alejamiento y no puede acercarse a sus hijos a menos de 500 metros
Andrea Picazo murió estrangulada en un pueblo de Cuenca a manos de su pareja dejando dos hijos de 5 y 11 años
Han pasado siete años desde que Andrea Picazo fue asesinada a manos de su pareja. Ocurrió el 2 de noviembre de 2013 en Villanueva de la Jara, en la provincia de Cuenca. El pueblo se tiñó de negro por la muerte de esta joven, que dejaba dos niños de 5 y 11 años. El padre de los pequeños y marido de la víctima la estranguló hasta matarla. El niño pequeño lo vio todo.
La madre de Andrea y su hermano José Antonio Picazo, se hicieron cargo de ellos. Ahora han recibido una "terrible noticia". El asesino va a poder salir de prisión el próximo 19 de diciembre. Recibe un permiso penitenciario que le permitirá pisar la calle por unos días. Tiene una orden de alejamiento de sus hijos, pero a José Antonio le puede el miedo. "No lo quiero ni pensar. Mi sobrina tienen 18 años pero mi sobrino es menor y solo pensar que pueda acercarse a ellos...", explica.
El asesino confeso de Andrea, su marido, fue condenado a 15 años de cárcel por homicidio. Su confesión y el pago de la indemnización a sus hijos le ahorraron dos años y medio de prisión. La condena se quedó en 12 años y medio. Algo que Picazo no comprende. "Me lo tuve que tragar, lo primero, por mis sobrinos. Ya se han quedado sin madre y se quedarían sin nada. Encima llaman a la indemnización, reparación del daño y le condenan por homicidio. Pero si confesó el crimen. Fue asesinato. No puede ser, que la vida de mi hermana valga tan poco".
Siete años después y a unos días de que el asesino de su hermana salga de la cárcel, José Antonio Picazo, cuenta a NIUS cómo han vivido estos años y el sufrimiento de estos días. Josean, como todos le llaman, se ha empeñado estos años en luchar para que la situación de los huérfanos de la violencia género cambie para siempre. Y lo ha conseguido, aunque todavía pide más cambios. Para honrar el recuerdo de su hermana, de todas las mujeres víctimas de la violencia de género y de los hijos.
Pregunta: ¿Cuándo sale de la cárcel el asesino de tu hermana?
Respuesta: Sale del 19 al 23 de este mes de diciembre. El martes fue una persona de Bienestar Social a casa de mi madre para darle la noticia. Hace unos días él asesino de mi hermana pidió permiso para salir de prisión y se lo han concedido por buen comportamiento. Mi madre, de 76 años, que vive con mi sobrino en el pueblo está asustadísima. Lo ha vuelto a revivir todo, otra vez. A mi sobrino no se lo hemos dicho todavía. Primero voy a hablar con la psicóloga para ver cómo se lo decimos. Todos los pasos que doy lo hablo con la psicóloga, esto nos viene grande a todos. A mi sobrina se lo dije por la noche. Está destrozada. No ha vuelto a saber nada de la familia de su padre. Ahora que estaban empezando las cosas a serenarse, a ir mejor... otro batacazo. Entiendo que ese señor tiene derechos pero ¿y los derechos de mi hermana y los de mis sobrinos?, esos nadie los ha tenido en cuenta.
P: ¿Cuando salga a la calle podría ir a ver a sus hijos?
R: Se supone que hay una orden de alejamiento para sus hijos y para nosotros. No puede acercarse a menos de 500 metros. Pero no estoy seguro de que no lo intente. A mi sobrina, que es mayor de edad, se lo he contado. El asesino de mi hermana solo puede acercarse a ella con su consentimiento pero ella lo tiene claro y ha dicho: "No le quiero ver".
P: ¿Tenéis miedo?
R: Sí, mucho, tenemos miedo, impotencia, y todo lo que puedas pensar. Es una vergüenza. La verdad, creo que no se atreverá a ir al pueblo porque es un cobarde, pero hace siete años este cobarde ya mató a mi hermana... Está tres días fuera. Va a casa de una hermana de su madre y vuelve a prisión. Pero el pueblo está a escasos 10 kilómetros de donde vive mi madre y mi sobrino. Es increíble, nos han avisado solo con cuatro días de antelación, casi no nos da tiempo a presentar alegaciones. El asesino que mató a la madre de sus hijos sale en cuatro días y va a estar en pueblo de al lado. No consigo entenderlo.
P: ¿Vais a tomar acciones legales?
R: Mi abogada y yo hemos preparado un escrito para enviar el jueves a la subdelegación de Gobierno e intentar frenar la salida de prisión de este individuo. Por lo menos nos deberían haber avisado con 10 días. Mira, solo queremos pasar página, pero no nos dejan. El asesino tenía que haber pagado las costas del juicio de nuestra abogada. Y siete años después sigue sin pagarlas. Ahora tenemos otro juicio por este tema. En serio, esto es un no parar. Ojalá se pueda parar el permiso penitenciario aunque sean solo tres días. Y que podamos volver a dormir tranquilos unos años más.
P: ¿Cómo están ellos ahora?
R: Con mucho esfuerzo y cariño hemos conseguido que mi sobrino vuelva a dormir. Hemos estados a su lado todos estos años. Yo creo que había llegado un momento en que no pensaban en esto todo el rato. Mi sobrina ha empezado la carrera y vive en un piso con unas amigas. Estaban empezando a hacer su vida.
P: ¿Cómo ha mejorado la vida de tus sobrinos desde que conseguiste cambiar la ley y mejorar la situación de los huérfanos de la violencia machista?
Al principio todo fue una lucha. La Seguridad Social también nos falló. Los niños no tenían derecho a la pensión de orfandad porque mi hermana no tenía 15 años cotizados ni estaba apuntada en demanda de empleo. Entonces te derrumbas y alegas y te la vuelven a denegar. Después de eso, decidimos ir a juicio contra la Seguridad Social. Lo único que recibían del Estado estos huérfanos era una ayuda familiar de 75 euros al trimestre por haber perdido a su madre. Y lo conseguimos ganamos.
En 2018 el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha aprobó el Proyecto de ley por una Sociedad Libre de Violencia de Género que incorporaba ayudas a menores huérfanos por violencia de género. José Antonio Picazo, tuvo mucho que ver en esta decisión. Josean se ha pasado cinco años luchando para que sus dos sobrinos reciban una prestación digna y que esa situación se hiciera extensible a todos los huérfanos de violencia de género. En febrero de 2019 el Congreso de los Diputados sacó adelante este reconocimiento que permitía a todos los niños y niñas cuya madre hubiese sido víctima de la violencia de género poder percibir 682 euros por orfandad.
P: ¿Se ha hecho efectivo ese compromiso?
En nuestro caso esos 682 euros se queda en 317 euros al mes cada uno, les quitan un 46 %. Es verdad que es un cambio importante pero no suficiente. Vamos paso a paso. Por lo menos ya hemos conseguido que se haya reconocido a los huérfanos por violencia de género y tienen su pensión. Todavía hay que hacer más. Te has quedado sin madre porque tu padre la ha asesinado. Lo mínimo es que te ayuden a salir adelante.