La impactante campaña de Greenpeace: el planeta es una sartén hirviente

Una grúa posó la estructura de 113 metros cuadrados que navegó arrastrada por dos lanchas
Greenpeace pide a las instituciones una acción "valiente y urgente" para frenar el cambio climático
El planeta se fríe, y el Mar Menor, en la Región de Murcia, es un claro ejemplo. La Manga es para Greenpeace un escenario que predice cómo pueden ser nuestros océanos en un futuro no muy lejano. Por eso, dentro de su campaña 'En marcha por el clima' han elegido ese enclave para una de sus acciones más impactantes: han desplegado en sus recalentadas aguas una enorme sartén de 12 metros de diámetro y 113 metros cuadrados en la que se fríe un huevo.
Veinte activistas han formado parte de la acción. La estructura de hierro y madera de 500 kilos de peso ha sido “botada”, como si fuera un barco, desde una grúa. Luego, dos zódiac con seis miembros e la organización, la han arrastrado, bajo la atenta mirada del buque insignia de la organización, el Rainbow Warrior.

La organización reclama valentía a las instituciones para afrontar un problema de la máxima urgencia. En opinión de la responsable de las campañas de Renovables y Transición Energética de la organización, María Prado, "hemos convertido el planeta en una olla que se va calentando a fuego lento”.
Hemos convertido el planeta en una olla que se va calentando a fuego lento, opina María Prado
El mar ha absorbido el 93% del exceso de calor de la tierra y eso ha hecho que la temperatura de los mares haya aumentado 1,1 grados centígrados desde la época preindustrial, en un contexto en el que la temperatura atmosférica se ha elevado en el mismo periodo 1 grado.
Tania Nuño, responsable de las campañas de cambio climático de Greenpeace insiste en la idea: “Hay que actuar antes de que el océano y el resto del planeta se convierta en una sartén hirviente que haga imposible la vida”.
La organización ecologista apunta algunos datos que ilustran su pronóstico:
- Los últimos cuatro años han sido los más cálidos de la historia de la humanidad.
- La temperatura del mar no deja de subir: desde 1993, el nivel del mar ha subido 3,4 mm.
- La Agencia Estatal de Meteorología ha señalado recientemente que los veranos tienden a durar cinco semanas.
- El mes de junio de 2019 ha sido el más caluroso jamás registrado.
- La AEMET señala que los episodios de ola de calor y su duración se han disparado en España durante la última década.