Los migrantes que han saltado la valla de Melilla cortaron con radiales la puerta del puesto fronterizo


Unos 400 subsaharianos han participado en un salto masivo por el barrio chino
Las organizaciones humanitarias aseguran que se trata de ciudadanos sudaneses que han salido de los campamentos de Nador
Se han registrado heridos a los dos lados de la frontera, entre ellos policías, guardias y migrantes
Unos 400 migrantes han participado en un salto masivo a la valla de Melilla. Muchos se han quedado atrapados en la zona del entrevallado y a esta hora están siendo devueltos por la Guardia Civil al lado marroquí. 105 de ellos ya han ingresado en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde serán albergados. La Comandancia ha detectado cómo un gran grupo de subsaharianos avanzaba caminando hacia la ciudad autónoma sobre las siete de la mañana.
Se han dirigido a la zona del barrio chino. Según la delegación del gobierno ha sido un salto "perfectamente organizado y violento". Las fuerzas auxiliares marroquíes han intentado repelerles lanzando botes fumígenos. Al llegar a la alambrada han cortado las puertas del puesto fronterizo y las vallas anexas utilizando sierras radiales y han empleado los hierros para golpear a los policías y guardias que intentaban impedirles el acceso.
MÁS
Albares y Robles venden la cumbre de la OTAN como un "éxito de país" y piden "paciencia" a los madrileños
La mayor migración entre continentes se pone en marcha: la Operación Paso del Estrecho vuelve 3 años después
Chantajes, errores y represalias: cómo se ha enredado España en el laberinto del Magreb
Se han registrado heridos a ambos lados de la frontera, policías y migrantes. Según denuncian las organizaciones defensoras de los derechos humanos marroquíes, la mayoría son ciudadanos sudaneses que proceden de los campamentos de los bosques de Nador. Las autoridades están desmantelando estos asentamientos de cara a la reunión interministerial, que se celebrará este 27 de junio en Madrid, entre España y Marruecos. Llevan produciéndose violentos enfrentamientos desde el sábado pasado.
Violentos enfrentamientos
El hospital Hassani recibió este jueves por la mañana a varios policías y fuerzas auxiliares, así como a algunos migrantes subsaharianos de los municipios vecinos. Las ONG's denuncian que "el objetivo es continuar con la política de cierre de todas las rutas migratorias (sur y norte) por parte de las autoridades marroquíes tras los últimos Acuerdos Marruecos-Español, lo que conllevará más violencia por ambas partes: las autoridades que se sienten obligadas a hacer todo para cero migrantes a España y los migrantes que llevan años ahí y harán todo lo posible para poder emigrar. Además puede suponer el riesgo de que las mafias que se aprovechan de su desesperación reorienten el tráfico de seres humano hacia la frontera argelina.