'Muerte en la frontera', el documental de la BBC que contradice la versión oficial de la tragedia en la valla de Melilla

La investigación de la cadena británica eleva a 24 la cifra de muertos y añade 70 desaparecidos
La BBC acusa al Ministerio del Interior de ocultar pruebas cruciales de las cámaras de vigilancia
Nuevo material antidisturbios para la Guardia Civil en Melilla
Las versiones oficiales dadas por el Gobierno de Marruecos y por el Ministerio del Interior de España siguen sembrando dudas. Los últimos en investigar lo que ocurrió en la frontera entre Marruecos y Melilla el pasado 24 de junio ha sido un equipo de la BBC que en su documental 'Muerte en la frontera' no sólo recupera decenas de imágenes de ese día sino que corrige la cifra de víctimas. Suma un muerto más a los 23 oficiales y añade 70 personas desaparecidas. Una línea que ya han seguido algunas ONG y sobre la que ya han preguntado tanto del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, como la Fiscalía.
La cadena pública británica ha documentado con esas imágenes que los agentes marroquíes llegaron a arrastrar cuerpos sin vida que estaban en territorio español de vuelta a sus fronteras y desarman las versiones oficiales de ambos gobiernos que describieron como "violenta" la actitud de los migrantes y defendieron que sus agentes habían hecho un uso razonable de la violencia.
MÁS
THREAD
— BBC News Africa (@BBCAfrica) 1 de noviembre de 2022
In June, at least 24 African migrants died trying to cross into Europe.#BBCAfricaEye investigated this horrifying event, unveiling new evidence and painful testimony, contradicting the official version of events.
This is what we found. pic.twitter.com/EWMKxA5VKx
"Proporcional y oportuna", dijo Marlaska
En su comparecencia en el Congreso de los Diputados el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, justificó la reacción policial ante lo que calificó de "violento" intento de cruzar la frontera de Melilla. Una actuación policial de la que dijo fue "proporcional" y "oportuna", incluyendo el uso de material antidisturbios. Marlaska, que lamentó la pérdida de vidas humanas y se solidarizó con los agentes heridos, defendió en todo momento el rechazo en la frontera que se llevó a cabo tras el intento masivo de salto a la valla en Nador.
Pero la BBC, con el material que ha conseguido y del que ha dicho que no va a emitir todo por la dureza de alguna de las imágenes, acusa al Ministerio del Interior de ocultar pruebas cruciales de las cámaras de vigilancia de las investigaciones formales, “donde las cámaras enfocadas en la valla fronteriza son monitoreadas en pantallas gigantes”. De hecho la cadena británica ha presentado su documental con un artículo que ha titulado 'Cómo miraba España cómo decenas de personas morían aplastadas en su frontera'. El equipo Africa Eye de la BBC constata que la policía marroquí entró en territorio español para recuperar a los inmigrantes y algunos de ellos fueron golpeados mientras los guardias fronterizos españoles observaban sin hacer nada.
Presión de Unidas Podemos
Unidas Podemos ya exigió que se investigaran las muertes ocurridas en la frontera de Melilla y acusó a Marruecos de vulnerar con su actuación los derechos humanos y ahora tras la emisión de las nuevas imágenes en la cadena británica vuelve a exigir al ministro Marlaska que rectifique su gestión en este asunto. Ha sido el presidente del grupo Unidas Podemos y comunes en el Congreso, Jaume Asens, quien ha hecho la petición en sus redes sociales. Un mensaje en el que además ha instado al PSOE a dejar de bloquear "junto al PP y Vox" una comisión de investigación en el Congreso.