4.404 personas fallecieron en 2021 intentando llegar a España desde África. Migrantes que perdieron su vida en el mar. La media es estremecedora: 12 personas fallecidas al día. Algunos de los cuerpos jamás han sido rescatados, se sabe de su existencia por los supervivientes.
El número de muertos y desaparecidos en las rutas migratorias que conducen a España a través de embarcaciones precarias -pateras- se ha duplicado durante 2021.
Según la ONG "Caminando Fronteras", los 4.404 fallecidos suponen un 103% más respecto a 2020, cuando esta misma organización cifró las muertes en 2.170 personas.
En el año "más mortífero" de la frontera euroafricana occidental, de estas 4.404 personas, 4.016 perecieron en la 'Ruta Canaria' en un total de 124 naufragios, lo que supone el 91,1 por ciento del total, una cifra que a juicio de esta organización se ha acentuado por la crisis diplomática entre España y Marruecos durante el primer semestre del año.
Estos números multiplican por 3,5 los registros con los que cuenta la Organización de Naciones Unidas para las Migraciones (OIM), que cifró los fallecimientos en las rutas a España en 1.255 en 2021, si bien siempre advierte que se trata de estimaciones que solo incluyen muertes en las que se recupera el cadáver o naufragios con testimonios de supervivientes