Mueren 60 personas rumbo a Gran Canaria en el naufragio de una patera

La embarcación se ha hundido en Nuadibú
De las 150 personas que iban a bordo solamente se han salvado las que sabían nadar
Este año han llegado de forma irregular a España menos migrantes que en 2018
Al menos 57 migrantes de varias nacionalidades han muerto tras naufragar hoy su embarcación en aguas del Atlántico a la altura de Nuadibú (470 kilómetros al norte de Nuakchot). Otros 74 ocupantes de esa misma patera lograron salir con vida tras nadar hasta llegar a la costa de Mauritania, y fueron ellos los que dieron detalles del naufragio.
La embarcación había partido el pasado jueves desde las costas de Gambia con destino a las Islas Canarias, llevando a bordo un total de 150 ocupantes de distintas nacionalidades. La embarcación, que al parecer viajaba siempre cerca de las costas, golpeó un arrecife y volcó; una vez en el agua, solo los que sabían nadar pudieron llegar hasta la costa y salvar la vida.
Solamente se han salvado los migrantes que sabían nadar
No hay esperanza de encontrar a nuevos supervivientes, según las fuentes, pero continúa el rastreo para tratar de encontrar los cadáveres, que en algunos casos han sido arrojados a tierra por el oleaje. Estos últimos serán enterrados esta misma noche en un lugar al exterior de la ciudad.
Tras encontrar a los supervivientes, las autoridades mauritanas les llevaron hasta un lugar seguro de Nuadibú, donde les proporcionaron cuidados, víveres, ropa y mantas.
Muchas pateras pero menos que otros años
Un total de 24.031 migrantes han llegado en patera a las costas españolas en lo que va de 2019, lo que supone un 54,7% menos que en 2018, cuando llegaron 53.004 personas de manera irregular por la vía marítima. Eso sí, las llegadas a Canarias siguen repuntando y durante los once primeros meses se han incrementado un 57,3% respecto al mismo periodo del año pasado.
Según los datos del Ministerio del Interior, del 1 de enero al 1 de diciembre de 2019 llegaron a las costas españolas 1.098 embarcaciones, frente a las 1.959 que llegaron en el mismo periodo de 2018.
En 2019, la mayoría de las llegadas por mar se produjeron en enero, mes que registró 4.104 entradas irregulares por la vía marítima.
- En febrero, entraron 936 personas;
- en marzo, 588;
- en abril 995;
- en mayo 1.433;
- en junio, 2.419;
- en julio, 2.851;
- en agosto, 2.357;
- en septiembre, 2.908 personas;
- en octubre, 3.656;
- y en noviembre, 1.784.
Menos también por tierra
Respecto las entradas irregulares por vía terrestre se han reducido un 8,7%, según datos del Ministerio del Interior. Este tipo de llegadas incluyen saltos a las vallas fronterizas con Marruecos, entradas a través de los bajos de camiones o en maleteros de coches. Este año se han contabilizado un total de 5.744 llegadas frente a las 6.288 del mismo periodo del año anterior.
Sumadas las dos vías de entrada irregular -por tierra y por mar-, el total de migrantes llegados a España asciende a 29.775, lo que supone un 49,8% menos que en el mismo periodo del año pasado.