Barcelona acogerá a 50 de los inmigrantes llegados en patera a las Islas Canarias


El Ayuntamiento considera que esta cuota acordada con el Gobierno es "razonable" para la ciudad condal
Serán alojados en un solo equipamiento municipal y profesionales de la atención social evaluarán su estado de salud, emocional y psicológico
Barcelona se vuelve a declarar "ciudad refugio" y contempla tramitar solicitudes de asilo en los casos que lo requieran
La llegada de pateras a las Islas Canarias procedentes de África ha sido una constante las últimas semanas y ya se conoce el destino de algunos de sus tripulantes: Barcelona. El Ayuntamiento que dirige Ada Colau y el Gobierno han acordado trasladar a 50 inmigrantes a la ciudad condal para que los acoja de forma inmediata.
El primer teniente de alcalde, el socialista Jaume Collboni, así lo ha anunciado este martes, valorando la cuota pactada con la administración central como "razonable" para las capacidades y recursos de la capital catalana, que se declara "ciudad refugio". Alojará a estas personas en un solo equipamiento municipal, siguiendo las medidas sanitarias de restricción de aforo por la covid-19 según indican, donde profesionales de la atención social evaluarán su estado psicológico, emocional y de salud para cubrir sus necesidades básicas más inmediatas, así como su alimentación e hidratación.
El consistorio, que contempla tramitar solicitudes de asilo para los casos que lo requieran, recuerda que se ha puesto "a disposición del Estado en numerosas ocasiones para colaborar en la acogida de personas migradas". En este sentido, pone como ejemplo la ocasión en la que el campamento de refugiados Moria, en Grecia, ardió y fue destruido por las llamas.


Canarias acoge a miles de migrantes
De esta forma, "Barcelona vuelve a mostrar su solidaridad con tal de responder a las necesidades de las personas migradas a causa del incremento de personas acumuladas en las Canarias". De hecho, sus islas acogen a miles de inmigrantes tras la llegada de 15.500 personas en embarcaciones precarias a sus costas este año. En el desmantelado campamento del muelle de Arguineguín (Gran Canaria), se llegaron a hacinar hasta a 2.600 personas hace menos de un mes.
Arguineguín fue desmantelado el pasado lunes con la salida de los últimos 27 hombres que quedaban en el muelle y después de que el Ministerio de Interior ordenara el cumplimiento de la demanda del Defensor del Pueblo, que así lo requería. El Gobierno ha habilitado las instalaciones de Barranco Seco, cedidas por el Ministerio de Defensa, para convertirlo en el centro de acogida temporal al que llegarán los migrantes de próximas pateras que necesiten ayuda humanitaria.
La crisis migratoria en las costas canarias las últimas semanas ha dejado escenas dramáticas, con embarcaciones volcadas y personas ahogadas en el mar, obligando a Salvamento Marítimo a actuar para salvar la vida de otras tantas. Pero el goteo incesante de personas no cesa. Este mismo martes otras sesenta personas procedentes de Marruecos han arribado en la costa canaria.