El buque 'Audaz' llega al muelle gaditano de San Roque con 15 inmigrantes del Open Arms

El barco español ha llegado al puerto de San Roque procedente de Pozallo (Sicilia)
Los 15 migrantes, 14 hombres y una mujer, son de siete nacionalidades distintas
Todos ellos serán llevados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros hasta que se resuelva su situación
El buque Audaz de la Armada española ha llegado al muelle de Crinavis, en el término municipal de San Roque (Cádiz) sobre las 8:40 horas de este viernes con los 15 migrantes que viajaban en el Open Arms. Esta semana el Audaz había recogido en el puerto de Pozallo, en Sicilia, a los 15 inmigrantes, según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno.
Estos 14 hombres y una mujer son todos adultos y son de siete nacionalidades: cuatro, de Eritrea; tres, de Sudán; tres, de Gambia; dos, de Ghana; uno, de Nigeria; uno, de Liberia, y uno, de Etiopía. Todos han viajado "tranquilos" y "agadecidos", según la ministra en funciones de Defensa, Margarita Robles.
En la organización de este dispositivo participan varios departamentos ministeriales: la Vicepresidencia del Gobierno y los ministerios de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Defensa, Interior y Fomento, así como la Delegación de Gobierno en Andalucía y organizaciones como Cruz Roja y ACNUR.
Los migrantes desembarcados han sido recibidos por un equipo de la Policía Nacional y de la Cruz Roja, siguiendo el procedimiento habitual. Una vez que los efectivos de Cruz Roja comprueben que no presentan ningún problema de salud que requiera asistencia hospitalaria, se les llevará al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Crinavis, dependiente del Ministerio del Interior, según ha informado Presidencia del Gobierno.
En el CATE se les informará de sus derechos, entre ellos el de poder solicitar asilo. En este proceso pueden estar asistidos, si lo desean, por personal de ACNUR, además de intérpretes de sus respectivas lenguas.
Autorización especial por razones humanitarias
En un comunicado, el Ejecutivo ha explicado lo siguiente: "Como en ocasiones anteriores, a los 15 migrantes se les dará una autorización excepcional de entrada, por razones humanitarias y, en función de los compromisos adquiridos por España, de siete días de duración para que formalicen su solicitud de asilo, si así lo estiman. Permanecerán en España hasta que se resuelva la solicitud". La estancia en este centro "se prevé breve".
Asimismo, apunta que una vez concluido este trámite, pasarán ya al Centro de Estancia Temporal El Campano, en Chiclana de la Frontera (Cádiz), dependiente del Ministerio de Trabajo y Migraciones, hasta que se les derive al sistema de acogida de protección internacional en función de la situación y perfil de cada uno de ellos.
Este centro, atendido por Cruz Roja, dispone de 500 plazas que actualmente no están ocupadas, según ha confirmado el portavoz de Cruz Roja en Cádiz, Miguel Domingo García.
El centro dispone de habitaciones, comedores y zonas donde se prestará a los migrantes orientación jurídica y psicosocial. Además, se les ayudará a ponerse en contacto con sus familiares y allegados y se valorará su situación de vulnerabilidad. Las estancias en este tipo de centros suelen ser "cortas" pues los migrantes son derivados a otros centros de acogida.
Se seguirán los protocolos normales", según la ministra de Trabajo
Desde el Gobierno, la ministra en funciones de Trabajo y Migraciones, Magdalena Valerio, indicó este pasado martes que "se seguirán los protocolos normales". Primero se recibirá a estas personas, se comprobará su situación, se hará un triaje inicial y los controles sanitarios pertinentes. De igual forma ha avanzado que "posiblemente todas esas personas van a pedir asilo en nuestro país".
En la red de centros se incluyen tanto aquellos destinados a la atención humanitaria como de personas que han solicitado asilo o refugio. Recientemente, el Consejo de Ministros ha modificado un real decreto para que personas que han solicitado asilo puedan ser atendidas también en los centros destinados a atención humanitaria.
"En estos momentos hay margen de maniobra, son muchísimas las plazas que se han creado, se han duplicado el número de plazas de atención humanitaria", ha apuntado Valerio. En total, han pasado de 2.500 en 2018 a 5.140 en 2019 con la apertura del nuevo centro en Málaga.
El recorrido del Audaz
La crisis del Open Arms comenzó a principios del mes de agosto, cuando el buque humanitario de la ONG española Proactiva Open Arms rescató a 121 migrantes del Mediterráneo, a los cuales se sumaron otras 39 personas.
Ante el bloqueo de Italia y Malta, que no dieron permiso al buque de la ONG para desembarcar en sus puertos, y tras 19 días a la deriva, el Gobierno español decidió enviar a Lampedusa (Sicilia, Italia) el barco de la Audaz para rescatar a los migrantes del Open Arms y llevarlos a puerto español. Partió el 20 de agosto desde Rota (Cádiz).
El mismo día en que se tomó esta decisión, la Fiscalía siciliana de Agriento ordenó el desembarco del Open Arms, después de que el fiscal Luigi Patronaggio examinase las condiciones del barco de la ONG española.
Los 83 migrantes que aún quedaban a bordo del buque humanitario desembarcaron a medianoche en la isla de Lampedusa y después fueron conducidos a Pozzalo (Sicilia) para ser entregados a los países que se habían comprometido a acogerles: Luxemburgo, Francia, Alemania, España y Portugal.
Como el Audaz ya había completado parte del recorrido hacia Lampedusa, el Gobierno decidió que este barco de la Armada Española continuara su camino para recoger igualmente a aquellos migrantes que le correspondiera. El buque ha estado fondeando frente a la costa de Pozzallo (Sicilia) desde el pasado lunes 26 hasta donde había llegado desde Lampedusa, donde permanecía desde el pasado viernes 23 de agosto. Finalmente, el martes 27 embarcó a los 15 migrantes, rumbo al puerto de San Roque-Crinavis.