Canarias recibe en 7 días los mismos migrantes que en 2019

En los últimos siete días el flujo de migrantes ha llegado hasta los 300 diarios, los números más altos de la década
Los migrantes rescatados por Salvamento Marítimo al sur de Gran Canaria se elevan hasta las 2.600 personas, que han llegado en patera en los últimos siete días. Esta cifra es igual que la contabilizada en todo 2019, cuando fueron 2.698, de acuerdo a datos de los servicios de emergencia tratados por Efe.
En las pasadas siete jornadas el flujo de cayucos ha aumentado hasta los 300 migrantes diarios, a excepción del sábado, en el que se contabilizaron 226. Estos son unos números que no se daban en las Islas Canarias en la última década y se asemejan al escenario de ‘la crisis de los cayucos’, entre 2006 y 2008.
Una de las consecuencias de estos movimientos migratorios masivos es que la capacidad de acogida de las instituciones está colapsada, pese a que el Ministerio de Migraciones contrató complejos turísticos vacíos como albergues de emergencia para llegar a las 3.000 plazas humanitarias.
La institución decidió optar por el pago de alojamientos turísticos como recurso de emergencia hace tan solo un mes. Esta solución respondía a la una situación insostenible en el puerto de Arguineguín, donde estaban hacinadas unas 400 personas. Según Cruz Roja, este miércoles han subido hasta las 1.352.
Los rescates de pateras han contado con hasta seis salidas este miércoles de los servicios de emergencia: la Guardamar Polimnia recogió de madrugada a 208 personas de ocho pateras; la Guardamar Talía rescató a otras 69 de tres pateras; la Salvamar Menkalinan hizo lo mismo con 48 personas que iban en un cayuco.
Después de estos servicios, Menkalinan y Polimnia volvieron de nuevo al mar: la primera condujo a Arguineguín 48 personas más a bordo de dos pateras diferentes (26 y 22) y Polimnia ha rescatado un cayuco y tres pateras a más de 140 kilómetros de las islas con unas 130 personas de al menos cuatro pateras, indica el 112. La Salvamar Menkalinan realizó un nuevo servicio y casi ha llegado al puerto al tiempo que Polimnia, con otras 50 personas a bordo.
Mientras todos estos movimientos se producían, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, recibía en Las Palmas de Gran Canaria al cónsul de Marruecos, Ahmed Moussa, para analizar la situación, ya que desde hace meses la gran mayoría de los llegados son ciudadanos marroquíes.
Con Moussa, Torres también ha conversado sobre el viaje que pretende realizar a Rabat con representantes del Gobierno español para buscar soluciones diplomáticas a esta crisis, porque está convencido de que si se pudo taponar la ruta del Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán, también se pueden hacer esfuerzos en el mismo sentido en la Ruta Atlántica a Canarias.