El CETI de Melilla, desbordado para atender a los subsaharianos que han saltado la valla


150 jóvenes han recibido asistencia sanitaria por cortes profundos y contusiones
Las autoridades marroquíes han ocupado y desmantelado los campamentos del Gurugú
Unos 2.500 subsaharianos han participado en este salto organizado
Cortes profundos en la cara, junto a los ojos, en las extremidades y fuertes contusiones. Son algunas de las lesiones que presentan los 150 subsaharianos que han resultado heridos este miércoles por la mañana durante un salto masivo a la valla de Melilla. Han llegado por su propio pie al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde les han prestado una primera asistencia médica y serán albergados a lo largo del día.
En total 491 han sido contabilizados de momento a las puertas del centro, que había conseguido liberar un gran número de plazas durante los últimos meses, después de verse desbordado tras los últimos saltos. Tiene 780 plazas y en abril de 2020 albergaba a 1.300, más del doble de su capacidad.
Los migrantes tendrán que guardar cuarentena siguiendo el protocolo covid. También tendrán que ser identificados por los agentes de Extranjería de la Policía Nacional para poder iniciar los trámites legales. No hay un tiempo definido hasta que son trasladados a la península por parte del Ministerio del Interior o son devueltos a sus lugares de origen, con una orden de expulsión.
Salto organizado
Unos 2.500 subsaharianos han intentado sortear la alambrada en este salto masivo. Sobre las ocho de la mañana los agentes de la Guardia Civil desplegados en la frontera han podido ver cómo cientos de jóvenes se acercaban caminando, formando una hilera. Han aprovechado para ocultarse bajo la niebla y estaban organizados. Después el grupo ha comenzado a correr por un camino de tierra, gritando y con actitud violenta. El elevado número ha permitido superar a los efectivos de las fuerzas de seguridad marroquíes que se han empleado lanzado gases lacrimógenos contra ellos.

Una hora después los asaltantes han alcanzado la zona del vallado que no estaba coronada por peines invertidos para sortear la infraestructura por las inmediaciones del arroyo de Villa Pilar, según ha informado en un comunicado la Delegación del Gobierno. Algunos portaban palos, garfios y tornillería en las suelas de los zapatos para trepar con mayor facilidad.
Cerca de 30 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas han resultado heridos. 170 migrantes han sido rechazados en la valla y 180 han sido detenidos en Marruecos, donde también se han registrado heridos.
El Gobierno ha decidido reforzar la frontera de Melilla con 100 policías antidisturbios y 20 guardias civiles. Una vez más Marruecos ha ocupado y desmantelado los campamentos del Gurugú, en el que estos migrantes esperan durante meses el momento de poder saltar la valla para acceder a España y no tienen donde residir.
Además se acerca el Ramadán y la situación en el reino alauita es muy tensa. El cierre de fronteras, la sequía y la subida del precio del carburante han desencadenado una profunda crisis económica. El nivel de vida de los ciudadanos se ha visto muy deteriorado. Algunas ciudades carecen de productos básicos, por lo que se han organizado protestas y movilizaciones. No se descarta que puedan producirse más intentos durante los próximos días.
MÁS
España prorroga el cierre de las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos hasta el 31 de marzo
Siete comunidades autónomas en riesgo por viento y olas, en una jornada de bajada de temperaturas
Melilla mantiene otros 14 días más el pasaporte Covid pero permite uso de barra y amplía aforo interior al 75%