Melilla recuerda a Marruecos que cada día firma "dos o tres repatriaciones" de menores marroquíes

El viceconsejero del Menor responde así al anuncio del Rey Mohamed VI de facilitar el regreso de sus menores
Insta al Gobierno marroquí a preguntar, en su embajada en España, por expedientes de niños con familias identificadas
La Ciudad Autónoma acoge una media de 700 menores, una cifra inferior a otros años por el cierre de fronteras a causa del Covid
Ante el anuncio del Rey Mohamed VI de Marruecos de facilitar el regreso de sus menores, el viceconsejero del Menor en Melilla, Abderrahim Mohamed Hammú, ha declarado que "todos los días" firma "dos o tres órdenes de repatriación" de menores marroquíes no acompañados.
Abderrahim Mohamed Hammú ha destacado que en su área siempre han considerado que "donde mejor van a estar estos niños es con sus padres, con sus familias". Por ello, asegura que envían a la Embajada de Marruecos en España, los expedientes de menores con familias a las que tienen identificadas, aunque admite que "en estos años, no han recibido ninguna respuesta".
El viceconsejero del Menor en Melilla ha señalado que el Gobierno de Marruecos "solo tiene que preguntar a su embajada para conocer los expedientes enviados y proceder a la devolución de niños que tienen identificadas a sus familias en Marruecos". Recordando que las firmas de repatriaciones que realiza diariamente, son de menores totalmente identificados. Los expedientes se envían "siempre y cuando, por parte de los técnicos, se conozca fehacientemente la filiación del menor, domicilio, y demás datos, a través del pasaporte o de las declaraciones del propio menor", ha asegurado.
Abderrahim Mohamed Hammú ha insistido en que si ahora la intención de los Ministerios de Exteriores e Interior marroquíes es aceptar la repatriación, por indicación del Rey Mohamed VI, "lo tienen fácil: solo tienen que consultar con su embajador en España y entonces sabrán de todos los expedientes de menores, cuya filiación y datos personales y familiares son conocidos".
La Ciudad Autónoma de Melilla acoge una media de 700 menores, un número considerablemente inferior a otros años, por el cierre de la frontera con Marruecos desde el 13 de marzo de 2020 por la pandemia. Este cierre de fronteras ha provocado que entren menos niños y que haya en Melilla cientos de ex tutelados que han tenido que abandonar los centros de acogida al cumplir los 18 años de edad.