Nilofar Bayat pone fin en Bilbao a su odisea desde Afganistán: "No hay futuro ni nada por lo que volver"

"Al ver la situación empecé a buscar ayuda para ver cómo podía venir a España porque temía por mi vida y por la de mi familia", ha confesado
La capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas y su marido jugarán la próxima temporada en el Bidaideak Bilbao BSR
La nueva vida de Nilofar Bayat en Bilbao ha comenzado con sabor agridulce. "Son todos muy amables por salvarme a mí y a mi marido, pero estoy triste por cómo está mi país y por las personas que están sufriendo", ha confesado la capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas. "Yo soy la prueba de Afganistán: no hay futuro ni nada por lo que volver".
En una rueda de prensa en la que ha comparecido junto a miembros de CEAR-Euskadi (Comisión de Ayuda al Refugiado) desde la capital vizcaína que a partir de ahora será su nueva casa, Nilofar ha narrado la odisea por la que ha pasado para poder llegar a nuestro país. "El día que los talibanes llegaron a mi casa destruyeron todo", ha contado. "Al ver la situación empecé a buscar ayuda para ver cómo podía venir a España porque temía por mi vida y por la de mi familia".
MÁS
Nilofar pasó mucho tiempo intentando salir de Kabul. Pero no fue hasta la semana pasada que, gracias a que su amigo el periodista Antonio Pampliega dio a conocer su historia, recibió una llamada de la embajada española: Mi nombre estaba en la lista y podía salir."
Pero el camino hasta el aeropuerto de Kabul no fue para nada fácil. "Los talibanes están por todas partes y agreden a todo el que intenta salir, también a nosotros", confiesa. En ese momento fue consciente de la difícil situación que estaba atravesando su país. "Me ayudaron dos soldados alemanes, pero estuve dos días en el aeropuerto sin sitio para dormir ni comida".

Ahora, desde Bilbao confiesa sentirse "muy feliz porque estoy viva y puedo reiniciar mi vida". Aún así, se muestra muy preocupada por todas aquellas personas que siguen atrapadas en Afganistán. "Otros países avanzan, pero el nuestro sólo retrocede. Me rompe el corazón ver cómo los talibanes han destruido todo en tan poco tiempo".
"La sociedad de los talibanes es solo para los hombres, las mujeres no tienen derechos"
La vida de Nilofar se truncó cuando un misil talibán mató a uno de sus hermanos y a ella le dañó la médula espinal. Tenía sólo dos años de edad, pero no dejó que aquello le destrozara la vida. Estudió, descubrió el deporte, llegó a ser la capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas y con la carrera de Derecho en marcha encontró un trabajo con la Cruz Roja.
Con la toma de Kabul la joven pidió ayuda para poder abandonar el país. Y es que su condición de mujer, activista y discapacitada complicaba su futuro en la capital afgana: "La sociedad de los talibanes es solo para los hombres, las mujeres no tienen derechos".
El Bidaideak Bilbao BSR, actual campeón de la Liga de baloncesto en silla de ruedas, no tardó en responder a su SOS y se ofreció para acoger a Nilofar y a su marido, Ramesh, en su equipo. Una oferta que ambos han aceptado de muy buena gana. "El baloncesto es una parte muy importante de mi vida", confiesa. "Cuando hago deporte olvido todo lo que está pasando fuera".