Las reacciones de los clientes al comprar objetos perdidos de refugiados: "Me dio escalofríos al leerlo"

Camisetas, mantas, chupetes o maletas se venden en una tienda de segunda mano creada por CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado)
En los últimos 5 años, más de 1.500 niños han muerto al intentar cruzar una frontera
La campaña muestra las historias reales que hay detrás de los propietarios de esas prendas
Un chupete como el que fue encontrado flotando tras un naufragio cerca de Grecia; una camiseta como la que utilizó Aylan, el niño de tres años al morir junto a su hermano y su madre en una playa; mantas con las que se abrigaban cientos de niños y mayores refugiados para protegerse del frío en la frontera de Hungría con Serbia o pulseras como las que llevan niñas obligadas a casarse: estos son algunos de los objetos que refugiados perdieron en el camino y que ahora están en una tienda "de segunda mano".
Se trata de la nueva campaña que ha lanzado este miércoles la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), grabada en el mercado barcelonés "Fleadonia" y que recoge las reacciones de personas que se acercan a un puesto para comprar ropa de segunda mano y descubren las historias reales que hay detrás de los propietarios de esas prendas.
MÁS
📹 Hemos grabado con cámara oculta las reacciones de clientes en un puesto de objetos de segunda mano con historias tan reales como increíbles.
— CEAR (@CEARefugio) 28 de octubre de 2020
👉🏽 Entra en la tienda y ayúdanos a darles una #SegundaVida en: https://t.co/USXwPWYQUU pic.twitter.com/M6oK0gDvbO
En los puestos de segunda mano, los clientes se agolpan atraídos por algunos de esos artículos mientras la vendedora les invita a leer las etiquetas de las prendas que han elegido. Son historias reales de personas que buscan refugio en todo el mundo.
"Me dio escalofríos al leerlo porque es enfrentarse a una realidad que uno se olvida que existe", afirma en el vídeo una de las clientas, que se muestra sorprendida tras conocer esas vidas reales de los refugiados.
"Es una vergüenza que Europa deje morir a esta gente en el Mediterráneo", "Es muy impactante, se me ha puesto la piel de gallina" o "Golpea bastante ver esos objetos con estas historias detrás" son algunas de las frases que pueden verse en este experimento social, que provoca reacciones naturales y emotivas recogidas en el vídeo difundido por CEAR.
El objetivo de esta acompaña es recordar que detrás de las cifras de muertes en el Mediterráneo o de llegadas de migrantes a las costas europeas hay personas. Junto a esta iniciativa visual, CEAR también ha presentado la tienda online "Segunda Vida", en la que se pueden encontrar todos los artículos utilizados en el puesto del mercado callejero junto a sus historias e imágenes, para que cualquier persona pueda experimentar las sensaciones que tuvieron los clientes que aparecen en el vídeo.
Más de 13 millones de personas han tenido que huir de sus hogares en Siria desde que comenzó la guerra
En los últimos 5 años más de 1.500 niños han muerto al intentar cruzar una frontera, más de 24.000 personas están aún atrapadas en las islas griegas sin acogida digna desde hace más de tres años. Más de 13 millones de personas han tenido que huir de sus hogares en Siria desde el comienzo de la guerra, hace 8 años y medio, el mayor éxodo de este siglo. Son datos que aporta CEAR en esta campaña para remover conciencias.