Jaume Serra, del Banco de Alimentos: "Necesitamos leche, las madres la mezclan con agua para que dure más"


Con las reservas que tienen de alimentos calculan que podrán ofrecer comida durante un mes para todas las personas que esperan que acudan al banco de alimentos
Autónomos, empleadas del hogar, transportistas y trabajadores con empleo precario son los primeros que están pidiendo alimento después de perder sus trabajos
De las 40 mil personas que atienden actualmente, podrían pasar a más de 100 mil en las próximas semanas
Jaume Serra, presidente del Banco de Alimentos de Valencia, lleva diez días trabajando sin descanso, junto a los voluntarios, para poder dar alimento a la avalancha de personas que asegura que van a llamar a su puerta, como consecuencia de la alerta sanitaria generada por el coronavirus. Miles de ciudadanos ya han perdido sus trabajos. Los más afectados, aquellos que tenían empleos precarios, mal remunerados y que viven con los ingresos que van consiguiendo día a día.
Pregunta: Hola Jaume, ¿cuál es la situación que está viviendo el Banco de Alimentos estos días?
MÁS
Respuesta: La situación se está desbordando por momentos y lo que queda por venir. A las 8.000 familias, unas 40 mil personas, que atendemos de forma continua, hay que añadir que ahora estamos enviando alimentos a Cáritas y otras asociaciones de toda la provincia que están demandando más comida que nunca.

P: Vosotros estáis en primera línea y detectáis antes que nadie cómo afectan las diferentes crisis a la sociedad. En este caso ¿qué consecuencias está teniendo la alerta sanitaria provocada por el coronavirus?
R: La consecuencia de la alerta está siendo inmediata. Nos llegan familias y personas que no habían venido nunca y que nos piden ayuda para poder comer. Hay que tener en cuenta que muchos españoles tienen trabajos precarios y viven en el filo de la navaja. Si dejan de cobrar un día, al siguiente no tienen para comer y a ¿quién recurren?, al banco de alimentos.
atendemos cada mes a unas 40 mil personas y estamos trabajando con la idea de que vamos a tener que ayudar a más de 100 mil en las próximas semanas
P: Estamos hablando de personas, pero ¿cuáles son los números con los que estáis trabajando para hacer previsiones?
R: Como te he dicho, atendemos cada mes a unas 40 mil personas y estamos trabajando con la idea de que vamos a tener que ayudar a más de 100 mil en las próximas semanas. Hay muchos que han perdido el trabajo, transportistas, mujeres que trabajan como asistentas de hogar, autónomos. Son infinidad de casos. Este misma semana una asociación de vecinos de un barrio humilde de Valencia nos ha pedido ayuda urgente porque muchos de los habitantes se han quedado sin empleo.
P: La última gran recogida de alimentos fue un éxito, pero ¿con qué reservas contáis para afrontar esta crisis?
R: Es cierto que fue un éxito, pero no contábamos con esta crisis. Tenemos mucha comida almacenada, más de 700 mil kilos. Esta cantidad sería más que suficiente para atender a las familias, asociaciones y centro benéficos que recurren a nosotros normalmente, pero dada la situación actual vamos a tener solo para unas semanas, y es un grave problema.
P: Y ¿qué estáis haciendo para poder conseguir más comida?
R: Estos días estamos recibiendo comida que nos llega de cadenas de restaurantes que como se han visto obligados a cerrar, tenían mucho género almacenado que se iba a echar a perder. Son productos de primera calidad y los estamos repartiendo para evitar que bajen nuestras reservas. También hemos pedido ayuda a los grandes supermercados que normalmente colaboran con nosotros. Y el banco que nos ofrece dos subvenciones al año, nos va a adelantar la de diciembre para poder tener recursos para seguir trabajando, porque tenemos que pagar las instalaciones, los vehículos para el reparto y demás gastos que tenemos que hacer frente.
Estamos asustados. Ahora no podemos caer, porque hacemos más falta que nunca. Si alguno de nosotros cae corremos el riesgo de que nos clausuren las instalaciones. Hemos tomado medidas muy serias para evitar contagios
P: En vuestros almacenes tenéis todo tipo de alimento, incluso material para la higiene. Hay algo que os haga falta especialmente para las próximas semanas.
R: Nos hace falta urgentemente leche, estamos a cero, se nos acaba ya y es muy importante sobretodo para que los niños puedan desayunar o merendar. Hay madres que ya están mezclando la leche con agua para que les dure más porque saben que casi no nos queda. Pedimos que quién pueda, nos envíe urgentemente leche.
P: Y ¿cómo estáis trabajando para cumplir las medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus?
R: Estamos asustados. Ahora no podemos caer, porque hacemos más falta que nunca. Si alguno de nosotros cae corremos el riesgo de que nos clausuren las instalaciones. Hemos tomado medidas muy serias para evitar contagios. Los jubilados que nos ayudan como voluntarios ya no vienen porque son población de riesgo. Los que seguimos, usamos guantes y mascarillas. También atendemos a las familias por turnos y tiene que guardar una distancia de seguridad mientras hacen la cola. Además, hemos decidido que no firmen cuando recogen la comida para limitar los contactos.