La joven valenciana que fue a buscar trabajo a Londres y acabó en un centro de detención de migrantes

Desde el pasado 1 de enero, todos los ciudadanos de la UE que pretendan residir en Reino Unido deben inscribirse previamente en un registro
El Ministerio de Exteriores está facilitando ayuda legal a la joven a la espera de que las autoridades británicas decidan si puede quedarse en el país o debe regresar a España
Un amigo de la joven María, nombre ficticio, ha dado la voz de alarma a través de Twitter: "Una amiga llegó ayer a Londres para vivir una temporada en Reino Unido. Hoy está detenida en el Yarl's Wood Immigration Removal Centre, un centro de internamiento para extranjeros", cuenta Oriol Arnedo en un Tweet.
Una amiga de Valencia ayer llegó a Londres para vivir una temporada en Reino Unido. Hoy está detenida en el Yarl's Wood Immigration Removal Centre, un Centro de Internamiento de Extranjeros en Bedfordshire. Las consecuencias del Brexit, amigos. Dentro hilo contando su caso:👇🇬🇧 pic.twitter.com/xtLQkerCMy
— Oriol Arnedo (@oriolarnedo) 4 de mayo de 2021
La joven, de 25 años, llegó el lunes por la tarde a la capital británica con la intención de encontrar un trabajo y vivir allí. Tal y como cuenta su amigo Oriol, María ya había estado viviendo y trabajando en Londres durante una temporada en 2019, por lo que ya tiene su 'national isurance number', el número de la Seguridad Social británica que te permite trabajar en Reino Unido.
"Lo que no tenía aceptado era el 'UE Settlement Status', el nuevo visado vigente para ciudadanos de la Unión Europea", señala Oriol, quien no duda de que esta situación es una de las consecuencias del Brexit.
Lo cierto es que desde que el Brexit se hizo efectivo, desde el pasado 1 de enero, todos los ciudadanos de la Unión Europea que pretendan residir en Reino Unido deben haberse registrado previamente en el registro de ciudadanos de la UE, el 'UE Settlement Status'. Este registro te permite, entre otras cosas, vivir y trabajar en el país, así como acceder a servicios públicos.
A su llegada al aeropuerto, los agentes solicitaron a María la documentación habitual: pasaporte, PCR negativa y los motivos de su llegada al país. Tras explicar su intención de trabajar y vivir en Reino Unido, donde además tiene familiares, los agentes comprobaron que no tenía el UE Settlement Status regularizado, por lo que fue informada de que su entrada en Reino Unido era ilegal, quedando detenida hasta resolver su caso.
La llevaron con otros pasajeros en su misma situación y les requisaron los teléfonos móviles para evitar que hicieran llamadas, cuenta Oriol. La joven valenciana fue informada de que sería traslada a un centro de detención hasta que su situación se resolviera, algo que María trató de evitar ofreciéndose a comprarse un billete de avión para regresar a España. "Los agentes le dijeron que no era posible, y que en caso de deportación serían ellos los encargados de organizarla", asegura Oriol.
Las autoridades británicas informaron a los familiares de María de su situación y de en qué centro se encontraba. Al tratar de localizarla, otro de los pasajeros retenidos les advirtió de que la habían llevado a otro centro de detención. Los familiares llamaron a todos los centros de inmigrantes de Londres hasta que la localizaron. "Está en el Yarl's Wood Immigration Removal Centre, a dos horas de Londres, donde le harán una entrevista en las próximas 72 horas", cuenta su amigo Oriol.
La familia no sabe nada más de ella, tampoco han podido hablar directamente con María, ni saben cómo está. En las próximas horas esperan poder hablar con ella o que el abogado que defenderá su situación en Reino Unido les informe de cuál es su situación.
Desde el Ministerio de Exteriores español han informado a NIUS que están facilitando ayuda legal a la joven a la espera de que las autoridades británicas decidan si puede quedarse en el país o debe regresar a España.