La Junta de Andalucía reparte 90.000 test rápidos entre las residencias con ancianos fallecidos por coronavirus

La administración ha repartido unos 90.000 test rápidos entre los distintos distritos sanitarios andaluces
Las pruebas se realizarán tanto a pacientes como a sanitarios y trabajadores de las residencias
En Andalucía han fallecido cerca de 200 ancianos en residencias públicas y privadas por coronavirus
A pesar de que Andalucía cuenta con una de las tasas de contagio más leves del país (68 contagios por cada 100.000 habitantes), en las residencias de mayores la situación sí es crítica. Así lo denuncian, al menos, familiares y asociaciones de los ancianos, quienes reclamaban desde hace días la intervención de la Junta de varias residencias privadas, la medicalización de algunas otras, y la llegada de test rápidos que permitieran detectar los casos asintomáticos en estos centros. Según ha informado la Junta de Andalucía, el envío de estos test ya se ha producido: desde el Viernes Santo, Andalucía cuenta con 90.000 pruebas a disposición de las residencias de ancianos.
El recuento oficial de fallecidos en las residencias de ancianos de Andalucía cifra en más de 100 las muertes por coronavirus de personas de avanzada edad. La presión de los familiares, conocedores de la situación, obligó a las autoridades a hacer públicas las cifras, si bien desde la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) apuntan a que los datos que conocemos se quedan cortos, “y lo iremos sabiendo”. Desde hace varios días, las familias reclamaban de manera urgente el envío y realización de test rápidos a sanitarios y pacientes, con el objetivo de controlar los focos de infección en el interior de los geriátricos. En Sevilla, el centro de mayores Joaquín Rosillo de San Juan de Aznalfarache acumula más de 20 fallecimientos, mientras que la clínica DomusVi de la capital anunció que en sus instalaciones han perecido, al menos 13 personas.

La urgencia de la situación ha obligado a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a agilizar la compra de los 90.000 test, que ha repartido entre las diferentes provincias de la siguiente manera:
- Almería: 7.200
- Cádiz: 10.800
- Córdoba: 12.00
- Granada: 9.600
- Huelva: 6.000
- Jaén: 9.600
- Málaga: 15.600
- Sevilla: 19.200
Martín Durán, presidente de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores, ha valorado positivamente la adquisición de las pruebas: “Es un paso hacia el bienestar de nuestros mayores”. Durán también se ha mostrado satisfecho con la autorización que ha dado la Junta de Andalucía a la retirada de un anciano sano por parte de sus familiares de una residencia con un foco de contagio. La medida contempla esta posibilidad: “la persona que vive en un centro residencial que permanece estable y sin síntomas asociados a la COVID-19, que quiera volver de forma voluntaria al domicilio familiar, podrá hacerlo una vez realizada prueba diagnóstica tipo PCR para COVID-19 con resultado negativo, o bien prueba de detección de anticuerpos para COVID-19 con resultado positivo, con la recomendación de quedar en aislamiento en el domicilio familiar durante un periodo de 14 días”.
Durán: Era fundamental poder sacar a nuestros mayores sanos de una residencia con un foco de coronavirus
Las indicaciones para la realización de estos test son tanto para pacientes sintomáticos como para pacientes asintomáticos. Así, en pacientes sintomáticos se realizará el test rápido (muestra de sangre) cuando haya clínica sugestiva de COVID-19, si el resultado es positivo se establecerá el diagnóstico de COVID-19 sin necesidad de hacer otros estudios; si el resultado es negativo, se realizará una prueba PCR a partir de exudados orofaríngeos, según ha informado la Junta de Andalucía. En residentes asintomáticos, se realizará test rápido de anticuerpos SARS-CoV-2, en caso de resultar positivo se diagnostica como COVID-19 (infección reciente o pasada); en el caso de resultar negativo se valorará nueva actuación en función del riesgo.

La última exigencia de Durán atiende al aislamiento dentro de las residencias de los pacientes que han dado positivo por coronavirus, algo que, según ha informado a NIUS el presidente de la FOAM, no se está produciendo en muchos casos: “Necesitamos más transparencia en las residencias”.