La Policía alerta sobre posibles estafas al escanear códigos QR de 'El Juego del Calamar'


El vídeo de la policía en TikTok advierte del peligro que supone escanear los códigos QR que aparecen en las imitaciones de las misteriosas tarjetas
Los estafadores informáticos “aprovechan para utilizarlo de forma delictiva y hacerse con datos personales y/o bancarios de las víctimas”
El cuerpo policial lleva desde noviembre del año pasado en la plataforma por excelencia de los jóvenes
'El Juego del Calamar' está despertando un fenómeno global sin precedentes. Aun así, la serie con más éxito en Netflix también ha supuesto una serie de peligros. Desde imitaciones de los juegos en los colegios hasta alertas de estafas con las tarjetas que entregan en la serie para jugar. Por este motivo, la Policía Nacional ha alertado mediante un vídeo en TikTok del peligro que supone escanear los códigos QR que aparecen en las imitaciones de las misteriosas tarjetas.
El vídeo de la policía advirtiendo del peligro que puede suponer escanear este tipo de códigos ha levantado pasiones en la red social de moda. Una nueva forma de conectar con los más jóvenes y, a la vez, útil para concienciar y actuar con precaución sobre todo tipo de temas.
Muchos nos habéis preguntado por tarjetas similares con #códigoQR
— Policía Nacional (@policia) 15 de octubre de 2021
Si escaneamos un código y no sabemos si es de confianza puede llevarnos a sitios infecciosos y poner en peligro nuestros #dispositivos 📱
👀 Desconfía si aparecen en solitario y colgados en sitios públicos pic.twitter.com/0eAYPAbaje
La estafa de la que hablan en el vídeo se realiza mediante un código QR, es decir, un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en Internet. De este modo puede ser un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social.
Evitar caer en el anzuelo
Como consecuencia del cambio de hábitos debido al coronavirus, las nuevas tecnologías han irrumpido y el código QR ha permitido facilitar la información de muchos servicios, como la carta de restaurantes o la cartelera del cine. Pese a ello, los estafadores informáticos “han aprovechado para utilizarlos de forma delictiva y hacerse con datos personales y/o bancarios de las víctimas”.
Para evitar caer en el anzuelo de códigos dañinos, la Policía Nacional recomienda configurar la aplicación que escanea los códigos “para que no redirija automáticamente a la página o al contenido al que apuntan, o bien instalar una ‘app’ lectora que permita una visualización previa del enlace.
Policía Nacional en TikTok
El cuerpo policial lleva desde noviembre del año pasado en la plataforma por excelencia de los jóvenes. La temática de los videos sirven para concienciar sobre el uso de mascarilla y otras medidas anti-Covid, así como para prevenir la violencia de género, el bullying o el consumo de drogas, entre otras cuestiones.
Según han explicado, las plataformas en redes sociales se han convertido en un "aliado fundamental" de su trabajo preventivo, disuasorio e incluso operativo y creen que TikTok, la red social más en auge entre adolescentes, seguirá la misma línea.