Las seis 'B' que facilitan los brotes de coronavirus


El virólogo Raúl Ortiz de Lejarazu alerta del riesgo de contagios en bodas, bautizos, bares, botellones, banquetes y barbacoas
Según el especialista, los menores son infectados por los adultos y adolescentes, que se reúnen "sin ninguna precaución"
A su juicio, en el mapa de los brotes de coronavirus "el 40% tiene su origen en encuentros familiares"
El virólogo y profesor de Microbiología y consejero científico del Centro Nacional de la Gripe Raúl Ortiz de Lejarazu ha advertido a través de su cuenta en Twitter del peligro que suponen cierto tipo de conductas relajadas frente al coronavirus que se producen por "reuniones sin ninguna precaución" y que seguirán favorenciendo su propagación, a pesar de que se imponga el uso obligatorio de mascarillas.
Preocupado por el aumento de rebrotes, ha lanzado un mensaje en la red social, que ha bautizado como las '4B' (Bodas, Bautizos, Bares y Botellones) y poco después ha ampliado a las '6B' (añadiendo Barbacoas y Banquetes). Es decir, los seis tipos de reuniones en las que el virus se contagia con más facilidad.
En una entrevista en la Ser, el especialista confiesa que "en honor a la verdad diré que yo primero hablé en Twitter de las '4B', bodas, bautizos, bares y botellones y fue un seguidor el que me indicó que me había olvidado otras dos: banquetes y barbacoas. Así que le hice caso y elevé la cuenta'.
"A los menores les infectan los adultos y adolescentes que se infectan en las '6B' (Bodas, Bautizos, Banquetes, Barbacoas, Bares y Botellones)", ha destacado el virólogo en otro tuit, en el que señala la necesidad de llevar la mascarilla también en ese tipo de situaciones, o imponer "alguna legislación" para regularlas.
La obligación de llevar 😷 😷😷aunque haya distancia física amplia y suficiente y al aire libre:
— R Ortiz de Lejarazu🦠🤧💉🧬🏉 (@DrLejarazu) 13 de julio de 2020
1-No detendrá las aglomeraciones de funerales y las 4B(Bodas, Bautizos,Bares,Botellones)
2-No protegerá de la transmisión por la higiene d manos ni ojos
3-Despistará de otras medidas
Además, advierte del riesgo de las reuniones sociales aunque se realicen al aire libre. "Si estás a menos de un metro durante más de 15 minutos hablando enfrente de una persona aumentas las posibilidades de que tus gotas de saliva (no las microgotas) lleguen a mucosas respiratorias (nariz, boca) o conjuntiva del amig@/persona frente a ti”, explica.
El experto se pregunta: "Cuál es la eficacia de obligar a usar la mascarilla en la calle y en lugares limitados, pero en bares y restaurantes no". Respecto a los bares, Lejarazu critica la legislación, que permite la población acuda a "bares y terrazas sin indicación de aforo ni distancia de seguridad" y advierte que en el mapa de los brotes de coronavirus "el 40% tiene su origen en encuentros familiares".
¡No confundirse🤔! Aunque el 🦠#SARSCoV2 pueda contagiar por el 💨🌬siguen siendo los 😘💋😘🙌🏻✋🏻y las👫👨👩👦👨👩👧👧👫👨👩👦👦👨👩👧👦👫 sin 😷los mecanismos de transmisión favoritos del 🦠
— R Ortiz de Lejarazu🦠🤧💉🧬🏉 (@DrLejarazu) 11 de julio de 2020
El mapa de los brotes de coronavirus: el 40% tiene su origen en encuentros familiares https://t.co/0ItL8P7d4r
Lejarazu, que se define a sí mismo en Twitter como un "fanático de los virus", en especial "de la gripe y otros virus respiratorios", mantiene en la red social un perfil muy activo, que en los últimos días se ha dedicado especialmente a pedir "coherencia" en las normas y en las conductas destinadas a frenar el avance del coronavirus.
😷😷obligatorias estando al aire libre con distancia suficiente y multas de 100euros
— R Ortiz de Lejarazu🦠🤧💉🧬🏉 (@DrLejarazu) 13 de julio de 2020
1-políticos celebrando sus triunfos sin mascarillas y abrazos con ella
2-Bares y terrazas sin indicación de aforo ni distancia de seguridad
3-celebraciones deportivas multitudinarias
Coherencia!!
Sin despreciar la importancia de la mascarilla, el experto microbiólogo considera que "lo más importante es centrarse en las aglomeraciones en zonas de ocio, en los centros de trabajo o en las reuniones y celebraciones en el entorno familiar. Ahí están los focos de contagio".
"Si nos seguimos abrazando o saliendo pegados los unos a los otros la mascarilla puede minimizar el riesgo de contagiarnos pero eso no impedirá que siga habiendo rebrotes", recalca.