Localizan los cuerpos de los primeros angloparlantes en el siglo V


Arqueólogos británicos ha encontrado un cementerio con cuarenta cuerpos de dos épocas distintas, la Prehistoria y la Edad Media
Los esqueletos de la Edad Media pertenecen a jutos, uno de los pueblos germánicos que invadieron la isla en el siglo V
Procedían de Jutlandia, la actual Dinamarca, y se les considera como los primeros en hablar el inglés antiguo o anglosajón
Un equipo de arqueólogos británicos ha encontrado un cementerio con cuarenta cuerpos de dos épocas distintas: unos pertenecientes a la Prehistoria, entre el Neolítico y la Edad de Bronce, entre el 4.000 y el 2.000 AC, y otros de la Edad Media, de los siglos V y VI, identificados como jutos. Se trata de niños, mujeres y guerreros jutos. Los jutos fueron un pueblo germánico que se estableció en lo que hoy es el condado de Kent (sudeste de Inglaterra) y están considerados como los primeros en hablar inglés, inglés antiguo para ser más precisos, junto con los anglos y los sajones. Se sabe muy poco de ellos, por lo que los arqueólogos consideran que es un hallazgo único que puede aportar mucha luz a esa época oscura de la historia.
El cementerio fue descubierto mientras realizaban las obras para construir un bloque de pisos y tuvieron que ser paralizadas. El sitio estaba ocupado por una casa unifamiliar de la década de 1970 con jardín y un campo enorme. Los arqueólogos pertenecían a la compañía de arqueología Kent Archaelogical Projects, que es la que debía dar la autorización para edificar a la constructora, que quería levantar un complejo residencial. Por ley deben contratar los servicios arqueológicos antes de edificar.
MÁS
El director de la compañía, Tim Allen, expresó a la prensa local que este había sido el hallazgo más importante que se había encontrado en Kent. “Los jutos fueron los primeros habitantes de habla inglesa, hablaban inglés antiguo, anglosajón. Este es el origen de Inglaterra, aquí mismo se originó”, dijo. Se cree que los jutos hallaron este camposanto neolítico y decidieron adoptarlo para enterrar allí a sus muertos.
Kent archaeological project begins at St Mary & St Ethelburga's Church in Lyminge https://t.co/X2n5Es8GVl pic.twitter.com/HY2n6Wjuwq
— Hawkinge Gazette (@localrags) 20 de julio de 2019
Uno de ellos los guerreros jutos está enterrado bocarriba con los brazos cruzados sobre el pecho y su escudo encima, honorándolo. Tiene la cabeza hecha pedazos, seguramente fue aplastada durante la batalla y ese fue el motivo de su muerte. “Esto le dice bastante sobre la vida de los jutos cuando conquistaron Kent”, dijo Allen. Cuando llegaron a Gran Bretaña, se encontraron con una feroz resistencia del pueblo nativo de los britones, de origen celta.
La marcha de los romanos
Los jutos llegaron a mediados del siglo V, después de la marcha de los romanos, que habían dominado la isla durante cuatro siglos, desde el año 45 hasta el 449, cuando se marcharon definitivamente tras la caída del Imperio Romano de Occidente. Durante la ocupación romana la isla se conoció como Britania y era una importante provincia romana. Cuando llegaron los jutos, la isla estaba sumida en el caos e inmersa en una serie de guerras endémicas entre los britones (en Gales e Inglaterra, por el sur), los escotos y los pictos (en Escocia, por el norte) y los hibernos (en Irlanda, por el oeste).
Los jutos habitaban la península de Jutlandia (donde hoy está Dinamarca) y zonas de Schlewig-Holstein, en el norte de Alemania. Por aquella época se produjo una transgresión marina inundando buena parte de la superficie costera del sureste de Jutlandia y del norte de las actuales Alemania y Países Bajos. Esto obligó a los jutos a buscar nuevos territorios junto a otros pueblos germánicos vecinos como los anglos y los sajones. Por el sur del continente estaban los hunos y los francos y no podían expandirse, así que optaron por invadir Gran Bretaña que, tras la marcha de los romanos, no era gobernada por nadie.
#BronzeAge 2000 BC burial site, discovered by Kent Archaeological Projects, 1.7m x 3.5m of Jute warrior, steed & dog + bodies of 12-year-old and a woman buried in smaller ring ditcheshttps://t.co/mPQgPADBo8 pic.twitter.com/cdlejIOLjh
— Sarah (@Sarah404BC) 9 de septiembre de 2021
Llegaron por mar y sometieron a los britones. Su primer asentamiento fue en la ciudad costera de Ramsgate, en el sureste de la isla. Desde el 450 los jutos, los anglos y los sajones, formaron una serie de reinos que se conocen como los reinos anglosajones enfrentados entre ellos durante seis siglos que llevaron a la creación de Inglaterra en el 927. La Era Anglosajona terminó en el 1066 con la invasión de los normandos tras la espada de Guillermo el Conquistador. Los sajones, anglos y jutos hablaban dialectos derivados del germánico que acabaron fusionándose y formando lo que se conoce como el inglés antiguo, que evolucionó hacia el idioma actual. Los anteriores pobladores, los britones, hablaban celta.
Una posición estratégica
El cementero juto ha sido encontrado en la localidad costera de Deal, en Kent. Deal desde siempre ha sido un punto estratégico en la costa. Está a apenas tres kilómetros de Walmer, que fue el primer punto al que llegó Julio César en el año 54 A.C. antes de la invasión definitiva de los romanos cien años más tarde. Deal está también a 13 kilómetros al norte de Dover, que es el punto más cercano en el Canal de la Mancha para cruzar desde Francia, y a 13 kilómetros al sur del pueblo de Ramsgate, que fue el primer lugar al que llegaron los jutos.
El guerrero juto con la cabeza aplastada, fue enterrado junto a un caballo y un perro lobo enorme, que se estima que eran suyos y que también perdieron la vida en la batalla. “Fue enterrado con su espada, una lanza, dos cuchillos. La espada estaba muy decorada, tenía una piedra semipreciosa en la empuñadura. Este fue claramente un entierro de alto estatus”, dijo. Piensan que el hombre perteneció a la nobleza. Junto a él hay otra tumba de otro guerrero con su espada y su escudo. Se cree que fue enterrado en el año 550 y que medía 1,68 centímetros. También han identificado el esqueleto de un niño de 12 años, aunque por el momento se desconocen las causas de su muerte. Entre los cuarenta esqueletos hay niños, mujeres y hombres, y se encuentran en buen estado de conservación.
Cemetery for Neolithic or Bronze Age people and Jutes found by Kent Archaeological Projects in Deal https://t.co/xuVhiio8ei
— bertschmit (@bertus161057) 8 de septiembre de 2021
El estilo de entierro en las dos épocas (Prehistoria y Edad Media) eran diferentes. Las tumbas del Neolítco tardío o Edad del Bronce temprana eran ovaladas y los muertos estaban colocados en cuclillas. Mientras que las de los jutos eran tumbas rectangulares y los difuntos estaban acostados de espaldas con los brazos cruzados sobre el pecho o estirados sobre sus torsos. Los jutos eran enterrados con sus posesiones porque creían que les podían llevar al otro mundo. Se espera que los restos arqueológicos se alojen de forma temporal en el Museo de Dover.