Málaga enciende sus luces de Navidad por sorpresa pero no evita la aglomeración de personas

Cientos de personas se han congregado en la céntrica calle Larios en un día clave de compras navideñas por el 'Black Friday'
Málaga está considerada como uno de los mejores destinos para celebrar estas festividades
Las redes sociales se han llenado de protestas por la cantidad de gente presente en la famosa calle Larios
Málaga ha dado la bienvenida a la Navidad este viernes con el encendido de sus luces navideñas, unas de las más populares de España. Sin embargo, este año el Ayuntamiento de la ciudad no ha avisado de la hora de su puesta en marcha para evitar la aglomeración de personas, debido a la covid-19.
Alrededor de las 17.30 horas se han encendido las luces de la céntrica calle Larios, acompañadas por el sonido de los villancicos pero sin acto de inauguración como es tradición. Un alumbrado inesperado que, no obstante, no ha evitado que cientos de personas se congregasen en el centro de la ciudad, en un día de compras masivas por el 'Black Friday'.
En total, se han iluminado más de un centenar de vías del centro histórico y zonas emblemáticas de la ciudad. El Ayuntamiento de Málaga ha optado por mantener la línea del pasado año, "en consonancia con la apuesta por reactivar los sectores comercial, hotelero y hostelero de la ciudad, algunos de los más castigados durante esta pandemia", tal como señaló la concejala responsable, Teresa Porras.
Como novedad, este año va a haber un hilo musical con villancicos en calle Larios. Se suprimen los pases de los espectáculos de luz y sonido que congregaban cada día cientos de visitantes y en los que Málaga ha sido pionera.

La vía más conocida internacionalmente de la ciudad, la calle Larios, se va a volver a convertir durante 40 días en un bosque con 22 arcos. El montaje de todas las zonas emblemáticas de la ciudad representa un importe de 798.000 euros, IVA incluido.
Málaga sigue estando representada una vez más en el ránking 'Best Sunny Christmas Markets in Europe' de la organización European Best Destinations (EBD), que presenta a la ciudad como el destino urbano idóneo para celebrar una Navidad soleada.
Limitaciones de horarios y restricciones en Navidad
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha insistido este viernes en que hay que esperar hasta el 10 de diciembre para ver cómo está epidemiológicamente la región y tomar decisiones de cara a Navidad, pero ha reiterado que habrá limitaciones de horario y restricciones: "Las navidades serán complejas y diferentes, no van a ser igual que el año pasado" pero "intentaremos que sean las mejores posibles dentro de una terrible pandemia mundial".
Además, Moreno ha deseado "contagiar al conjunto de la sociedad" lo que persigue como Gobierno, y es que "si todos ponemos nuestro granito de arena, a partir del día 10 podamos ampliar la movilidad en Andalucía, ampliar horarios; en definitiva, que se pueda dar también un balón de oxigeno a la economía y permitamos a muchos andaluces disfrutar de estas fiestas en compañía de alguno de sus seres queridos, eso sí, limitada".
Protestas en las redes
El encendido navideño de este año en Málaga ha resultado un poco deslucido por la cantidad de reacciones en redes sociales que las personas han tenido al ver las concentraciones sucedidas para ver el alumbrado de la famosa calle Larios.
En este sentido, las recomendaciones sanitarias y las restricciones para frenar la pandemia del coronavirus no impidieron que cientos de personas se agolparan en la calle Larios de Málaga para ver el encendido de las luces de Navidad, lo que ha provocado que, durante toda la mañana de este sábado, las palabras Málaga y Larios se hayan convertido en Trendig Topic en Twitter, debido a los mensajes de los usuarios que tachan de "irresponsabilidad" el acudir a este tipo de actos.
Salvemos qué?
— Remedios Ramos #UnidasPodemos🔻🌈 (@RemediosRamos1) November 28, 2020
Así lucía anoche calle Larios en #Málaga, pero lo importante era que las luces brillaran en su momento,las consecuencias vendrán más tarde y ni salvaremos la Navidad ni la vida.
Sin vida no hay comercio y si nos morimos tampoco. pic.twitter.com/Nt2tC82csl
De poco ha servido que el Ayuntamiento mantuviese en secreto la hora del encendido y se abstuviesen de hacer una inauguración oficial, ya que la arteria comercial de la ciudad se llenó de viandantes este viernes coincidiendo, además, con el Black Friday.
En la calle Larios de Malaga regalan una botella de GYM y un chupito de COVID pic.twitter.com/tLlpI81quI
— Me llamaban Trinidad (@HillTerenc) November 28, 2020
Aunque el Ayuntamiento no se ha pronunciado en ningún comunicado sobre estos hechos, la concejala de Fiestas, Teresa Porras, negaba en declaraciones a la Cadena Ser que hubiera habido aglomeraciones. "No se ha producido ninguna aglomeración porque además ni siquiera se ha dicho la hora que había el encendido", ha defendido. "Aglomeración ninguna", ha remarcado, si bien ha reconocido que "había más gente que cualquier día normal, pero aglomeraciones como años anteriores en absoluto".
Calle Larios de Málaga para ver el encendido de las luces de Navidad... vamos a morir todos por zoquetes pic.twitter.com/45Pwhpczg6
— Amaranta (@Amaranta012) November 28, 2020
Sin embargo, las imágenes de la calle completamente abarrotada, han causado gran indignación en las redes sociales, donde muchos usuarios criticaron la contradicción por las restricciones que se prevé que haya en Navidad con las calles llenas de gente.