El 'Orgullo' toma las calles del centro de Madrid

Este año el 'Orgullo' rinde homenaje a las personas mayores LGTBI
La marcha conmemora el 50 aniversario de las revueltas de Stonewall
'Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!'
La estación de Atocha ha sido el punto de partida de la manifestación del Orgullo LGTBI de Madrid que ha arrancado con algo de retraso, poco después de las18:30 de la tarde de este sábado para recorrer las calles del Paseo del Prado y acabar en la plaza de Colón.
Este año en la marcha, homenaje especial a las personas mayores LGTBI bajo el lema 'Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!'. Además, este año el Orgullo conmemora también los 50 años de las revueltas de Stonewall, el barro de San Francisco donde el activista y político Harvey Milk encabezó las primeras protestas por los derechos de la comunidad LGTBI
Sin políticos en la cabecera
La primera línea de la marcha del Orgullo 2019 en Madrid se ha reservado en esta ocasión para activistas históricos del movimiento LGTBI como Jordi Petit, Boti García Rodrigo y Carla Antonelli y la segunda fila la han ocupado las diversas asociaciones y ONGS organizadoras e invitadas. Los políticos, en esta ocasión se han quedado fuera de la cabecera aunque estar, sí que han estado presentes.
A pesar de la polémica política que ha afectado a esta manifestación del Orgullo debida a los vetos de los organizadores a PP y C’s por sus pactos con Vox, ambos partidos sí que han acudido a la marcha a título personal, algo que las entidades organizadores dijeron que, por supuesto, podían hacer, pero sin carroza en la marcha ni puestos tras la pancarta.
Ciudadanos reivindica su derecho a participar
Tras los incidentes de la semana pasada contra autobuses de Ciudadanos en las marchas del Orgullo de Barcelona, Sevilla y Valencia la formación naranja asiste hoy a la manifestación de Madrid con su portavoz nacional como máxima representante. Inés Arrimadas ha acompañado a la vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís y antes del inicio de la marcha ha manifestado que no va a permitir que se les excluya, ni a su partido, ni a sus votantes “de una fiesta de la libertad” como es la manifestación del Orgullo de Madrid.
La portavoz Ciudadanos ha lamentado el veto de los organizadores y ha defendido que este es un momento para “acabar con sectarismos, con la intolerancia y con la discriminación”. “Es una pena que en un día de libertad” ha comentado, “algunos quieran discriminar a los votantes de Ciudadanos de estos colectivos”. Además, Arrimadas ha defendido que gracias al acuerdo al que llegó su partido con el PP para gobernar el Ayuntamiento de Madrid, se están "blindando" los derechos del colectivo, además de asegurando que la reivindicación del Orgullo "se queda en el corazón de Madrid, donde tiene que ser y donde tiene que estar", ha concluido entre gritos de algunos asistentes a la marcha que han recriminado a los representas de Ciudadanos sus pactos con Vox.
También el gobierno regional ha estado representado en la marcha del Orgullo. En su representación ha acudido el consejero en funciones de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos y la consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno. Como representación del gobierno municipal ha acudido el concejal del Distrito Centro, José Fernández.
PSOE, Podemos y Más Madrid sí han participado en la marcha con carroza propia
El PSOE, Podemos y Más Madrid sí que participan en la marcha con carroza propia y los tres aparecen como firmantes del manifiesto propuesto por los organizadores de la manifestación. Además, como representante del Gobierno en funciones ha estado presente el Ministro de Interior en funciones, Fernando Grande Marlaska que ha criticado los pactos de PP y C’s con Vox y ha dicho que “no se puede andar con tonterías ni dar combustible a la extrema derecha” sobre las reivindicaciones del colectivo LGTBI. Grande Marlaska ha comentado que criticado que hay partidos que "no quieren darse cuenta que cuando se habla de colectivo LGTBI, se habla de derechos humanos y, por ello, se van a topar con toda la sociedad".
Otros representantes socialistas hoy en el Orgullo en Madrid han sido el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Pepu Hernández y el candidato a la presidencia de la Comunidad Ängel Gabilondo. Y presente ha estado también el portavoz de Más Madrid Iñigo Errejón.

Por su parte, el presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez ha querido mostrar su apoyo a las reivindicaciones del colectivo LGTBI en twitter.
Hace tiempo España decidió ser vanguardia, decidió que quería ser libre, justa, abierta y solidaria. El #Orgullo2019 es la expresión de la sociedad española, que se esfuerza cada día por seguir avanzando y tiene muy claro que no dará #NiUnPasoAtrás.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 6, 2019
¡Feliz #OrgulloMadrid2019! pic.twitter.com/KGLSAzRnPS
Pedro Sánchez ha dejado un mensaje en la red social acompañado de un video con testimonios de importantes cargos del ejecutivo socialista así como activistas y con un mensaje en el que ha resaltado que el Orgullo es “la expresión de la sociedad española, que se esfuerza cada día por seguir avanzando”.