Se dispara la compra de mascarillas deportivas para 'runners'

Los deportistas las prefieren con filtro, para una mayor ventilación, y reutilizables
Los expertos recomiendan no correr en paralelo ni a rebufo, sino de forma individual
Desde que el sábado 2 de mayo el Gobierno activara la fase 0 de desescalada y permitiera dar paseos o realizar actividades físicas individuales no profesionales en la calle, la locura de los 'runners' se ha desatado y las calles de pueblos y ciudades se han llenado de deportistas.
Las condiciones en las que se debe hacer deporte en esta fase del desconfinamiento son las siguientes: Las franjas horarias permitidas son de 6:00 a 10.00 horas y de 20:00 a 23:00 horas. Excepto en municipios con menos de 5000 habitantes, donde se podrá hacer deporte a cualquier hora del día.
Solo se podrá salir individualmente, sin compañía. Se deben respetar las distancias de seguridad de al menos 2 metros. Una vez al día sin limite de tiempo establecido. No se puede salir fuera del municipio de residencia.
Aunque es muy importante mantener las medidas de seguridad, incluyendo las mascarillas, los expertos sostienen que el uso de mascarillas debería ser la opción más generalizada entre los 'runners'. De hecho, antes de que comenzara la transmisión del coronavirus ya se veían a aficionados al 'running' llevar mascarillas mientras practicaban deporte, especialmente, en ciudades afectadas por la contaminación y debido a las alergias.
Ahora, en plena pandemia, los deportistas optan por comprar aquellas que incorporan un filtro para una máxima ventilación y no comprometer la respiración, así como que no sean de un solo uso, es decir, que puedan reutilizarse y lavarse cuantas veces quieras.
Una buena mascarilla debe ser muy cómoda, tener un buen ajuste y tener en cuenta factores como la salivación o la temperatura corporal, entre otros. Hay que destacar que las mascarillas de entrenamiento no están diseñadas para evitar contagiarse de un virus, pero sí pueden ser de gran utilidad. El motivo es que intentan simular los efectos de un entrenamiento en altura restringiendo la entrada y la salida de aire, con el objetivo de incrementar la capacidad pulmonar, el umbral anaeróbico, el consumo máximo de oxígeno, la producción de energía y la resistencia física y mental. Con todo, algunas marcas están desarrollando mascarillas especiales y poder contar, así, con la licencia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
La marca italiana La Sportiva especializada en equipación de montaña ha anunciado que ya tiene lista la producción de su máscara deportiva y que en los próximos días estará disponible para la venta. La Stratos Mask es una mascarilla ergonómica realizada con tejidos técnicos que contiene una filtro interno intercambiable. Se trata de una mascarilla sostenible y respetuosa con el medioambiente, ya que es lavable y se puede reutilizar solamente sustituyendo los filtros.
La empresa no descarta la posibilidad de solicitar la certificación sanitaria pero por el momento la Stratos Mask es sólo una mascarilla higiénica de protección genérica.
La firma española Inverse, especializa en ropa de ciclismo, triatlon y running, ha diseñado una nueva gama de mascarillas deportivas entre las que incluyen también máscaras para niños de distintas edades. Al igual que la creada por La Sportiva, la Windflap es una mascarilla ergonómica y reutilizable con un filtro interno. Se encuentra ya disponible en distintos colores y está compuesta por 3 capas de 3 tejidos diferentes: capa exterior hidrófuga, capa intermedia extraíble de TNT (tejido no tejido) y capa interior de tejido antibacteriano.
Desde la firma aseguran que, a pesar de no estar homologadas, las mascaras protegen frente al COVID-19 ya que están compuestas de tejidos técnicos certificados que son hidrófugos y antibacterianos.
Otro fabricante español de ropa técnica deportiva que ha desarrollado sus mascarillas deportivas es Lurbel. La empresa ha aprovechado el conocimiento de su división Muvu, una línea de productos sanitarios que lleva comercializando desde el año 2015, para crear estas mascarillas protectoras.
La Lurbel Faz está elaborada con la tecnología Regenactiv (sistema patentado), un tejido elástico que no irrita la piel y evita la humedad. Es una prenda reutilizable y se puede lavar y esterilizar.
A diferencia de las anteriores (Stratos y WindFlap), la Lurbel Faz no incorpora un filtro interno. No obstante, desde Lurbel afirman que su mascarilla evita la propagación del virus ya que es un producto testado, según norma EN 14683:2019+AC:2019 que posee una eficiencia de filtración bacteriana (BFE) del 95%
Aunque el producto ya está a la venta desde la página peoplesapiens.es, no será hasta el 11 de mayo cuando se comiencen a realizar los envíos ya que la producción está limitada a sólo 2000 o 2500 unidades diarias.
El cubrebocas (Joytutus) es actualmente la mascarilla para correr más vendida en el gigante Amazon. El fabricante chino Joytutus la define como una máscara anticontaminación con 6 filtros de carbón activado, antipolvo y apta para la práctica de deportes al aire libre. Con cada pedido se incluyen 2 mascarillas y 12 filtros de carbón activado.

Distancia social
La distancia social recomendada es por el Gobierno español para pasear es de dos metros, pero cuando nos encontramos en movimiento esta distancia debe aumentar para evitar el contagio. Según varios estudios, esta distancia no es segura cuando caminamos, corremos o montamos en bicicleta. La distancia de seguridad varía según la actividad física que se realiza.
No se recomienda correr ni en paralelo ni a rebufo, y mejor hacerlo solos. Al hacer un esfuerzo físico, el ritmo cardíaco aumenta y, por lo tanto, el de la respiración también, y esto hace que inhalemos y exhalemos aire con más fuerza. Por ello, expulsamos más gotas de saliva y al estar en movimiento, estas microgotas se transportan en el aire a distancias mayores.
Los expertos aconsejan que cuando caminamos o damos un paseo esta distancia entre unas personas y otras deberá aumentar hasta los 4 metros, siendo así una distancia segura.
En cuanto a los corredores, la distancia de seguridad que deben guardar con el resto de las personas debe ser hasta de 10 metros, ya que al aumentarse la velocidad de la marcha la “nube de micropartículas” también es mayor. En el caso de los ciclistas esta distancia aumenta hasta los 20 metros.